En pleno escenario de efervescencia social, concejales de la segunda ciudad de la provincia elevaron al gobernador Ricardo Colombi una petición manifestando su preocupación por los severos inconvenientes que tiene la comunidad con los servicios de electricidad y la provisión de agua potable.
Con carácter institucional, la misiva señala textualmente que “el Concejo Deliberante, en su carácter de representantes y ciudadanos de Goya, conciente de la crisis estructural que vive esta ciudad, cree oportuno manifestarse y peticionar al señor gobernador de la provincia de Corrientes, Ricardo Colombi, sobre los temas que a continuación se explicitan”.
Luego, desarrollan cada uno de los temas que movilizaron a los vecinos y que todavía no tuvieron una solución ni respuesta concreta. “Las condiciones climáticas extremas dejan al desnudo viejas deficiencias en la prestación de los servicios públicos, cuya solución corresponde en primera instancia a las autoridades provinciales y de últimas, por nuestra pertenencia a una República Federal, a la Nación”, dice en el párrafo siguiente.
“No es difícil vislumbrar que la falta de inversión en el tendido eléctrico y la obsolescencia de transformadores hace que, al perderse en su traslado gran parte del fluido eléctrico transportado y a cargo de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, pagamos un precio muy superior, al de otras regiones. Y así la falta de inversión en los servicios públicos esenciales y la falta de gestión en los temas que son cruciales para el desarrollo, completan un cuadro de situación que es el que hoy debemos soportar, con el riesgo cierto de perder el poco desarrollo industrial que en la actualidad poseemos”, versa la misiva.
Por otro lado, se refieren a la emergencia sanitaria. “Las grandes lluvias dejan al descubierto la obsolescencia del sistema de pluviales, que de esta forma producen un mayor deterioro en las calles asfaltadas, bajo las cuales se producen grandes socavones”, escribieron los ediles.
“Esta ciudad que ostenta el segundo lugar de importancia en la provincia cuenta con un sistema de cloacas colapsado, que se ve permanentemente inundada de malos olores que contaminan el aire. Ni que hablar de la afluente situación de aquellos pobladores que viven en lugares donde no hay cloacas: aun en épocas de sequía con suelos contaminados por la proliferación de pozos ciegos y cunetas donde se vuelcan las aguas servidas se completa un cuadro de una situación insostenible”, detalla la carta.
En el próximo párrafo hacen referencia a la proliferación de enfermedades por la falta de obras en este sentido.
En el final expresan que “cumpliendo con nuestro deber primordial de es velar por el bienestar del pueblo que nos confió su representación, le hacemos llegar la presente, quedando a su disposición para el intercambio de ideas, la ejecución de las tareas que requieran de la participación ciudadana y el acompañamiento en las gestiones que considere oportunas”.
|
|
|