Una fuerte lluvia y granizada produjo el desborde del río Chocaya en el municipio de Quillacollo, inundando extensas zonas agrícolas y viviendas, en tanto autoridades del trópico dijeron que Puerto Villarroel está prácticamente bajo el agua.
El Responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), a tiempo de lamentar la negligencia de la mayoría de los gobiernos municipales para atender los efectos de los desastres naturales por no conformar sus comités de emergencias y asignar recursos económicos, dijo que el ejemplo claro es el caso del municipio de Quillacollo, donde el desborde del río Chocaya, dejó bajo el agua extensos campos de cultivo, entre ellos, alfa alfa, papa, cebollas, zanahorias y maíz, a esto se debe sumar que el sector en las primeras horas de ayer se registraron fuertes granizadas.
Los gobiernos municipales esperan que la Prefectura se encargue de todos los trabajos de contingencia “y como tenemos competencia departamental no lo podemos hacer de forma inmediata, aunque nuestros equipos de evaluación se encuentran en las diferentes regiones del departamento”, aseguró.
Las autoridades municipales de Puerto Villarroel informaron que la población prácticamente se encuentra bajo el agua, debido a la crecida y desborde del río Ichilo.
“El río está a punto de colapsar debido a la gran cantidad de agua, en cualquier momento la situación podría agravarse”, anunciaron las autoridades cívicas de aquella región.
El presidente del Concejo Municipal de Puerto Villarroel, Porfirio Delgado, denunció que el ejecutivo municipal no realizó los trabajos preventivos previos a la época de lluvias para frenar las inundaciones, dijo son más de 10 barrios los que se encuentran prácticamente bajo el agua, que en algunos casos el nivel subió arriba de las rodillas.
“Hemos visto cómo los vecinos de muchos barrios sacan sus pertenencias del lodo, necesitamos con urgencia bombas para sacar el agua de las viviendas hacia el río, esperamos también que no llueva más”, dijo la autoridad municipal.
Las autoridades de la Policía Caminera y la Administradora Boliviana de Caminos,regional Cochabamba, anunciaron que en cualquier momento el tránsito vehicular podría cortarse debido al desborde del río Ichilo.
Informaron que centenares de camiones se encuentran varados en el réten de Bulo Bulo, que cerró la tranca por precaución y temor a que continúen las lluvias, ante esto las autoridades aconsejan conducir con precaución preferentemente por el camino antiguo a Santa Cruz
Intensas lluvias
Agua llega a un metro de altura en Yapacaní
En algunos barrios del municipio de Yapacaní y otras localidades ubicadas entre los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, el agua alcanzó hasta un metro de altura debido a las torrenciales lluvias registradas en las últimas horas.
Las comunidades y algunos barrios de los municipios de San Carlos, San Juan y Yapacaní se encuentran gravemente inundadas, reportó la radio “Ichilo” de la Red Erbol.
Las lluvias se intensificaron desde las 23 horas de anoche y casi inundaron comunidades enteras y barrios de las localidades mencionadas, por lo que las autoridades municipales recorrieron las áreas afectadas vía lanchas para rescatar a las familias damnificadas.
Hasta ayer se registraron al menos 60 familias damnificadas en Yapacaní |
|
|