El secretario de Ambiente, Nito Brizuela, brindó detalles sobre la presencia de esta planta acuática que causa el ascenso de los peces hasta la superficie por la falta de oxígeno, lo que deriva en su muerte.
“Tenemos una cantidad aislada de peces muertos, no es un fenómeno masivo como sucedió en otros espejos de agua del país. Por suerte contamos con la colaboración del CAPE y los clubes de pesca para trabajar en este tema; a esto se suma la llegada de un especialista desde Córdoba el próximo lunes”, señaló el secretario.
Si bien el tipo de alga aún no fue especificado, Brizuela explicó que la principal característica de la planta es la de tomar el oxígeno del agua restando este recurso a los peces. También se debe tener en cuenta que las altas temperatura propias de nuestra provincia generan una situación óptima para el crecimiento de algas.
“Si en la zona del dique se dieran mayor cantidad de lluvias habría un recambio de agua que facilitaría la eliminación del alga”, resaltó Brizuela.
Además, el funcionario solicitó la colaboración de los clubes de pesca para contar con la presencia de las embarcaciones a fin de realizar una limpieza del dique para este fin de semana.
Por otra parte, en cuanto al agua del dique que es destinada al consumo humano, el secretario buscó llevar tranquilidad a la comunidad explicando que los tratamientos que recibe el vital recurso no permite la presencia de ningún elemento contaminante.
“Estuvimos trabajando en conjunto con la Secretaría del Agua y se tomaron los recaudos necesarios para que la gente tenga tranquilidad respecto al agua que consume”, expresó el secretario.
Por su parte, el coordinador de Flora y Fauna, Carlos Cattaneo, señaló que las últimas crecidas de ríos que confluyen en el dique pueden haber arrastrado algún material mineral como nitrógeno lo que provocó un crecimiento acelerado del alga.
“Es muy importante la llegada del especialista proveniente de Córdoba, ya que se determinará el tipo de planta y el tratamiento que se aplicará. Por el momento se considera la posibilidad de “rociar” el espejo con alguicidas”, declaró Cattaneo.
Por último, el jefe del cuerpo especializado CAPE, Marcelo E. Gallo, explicó que de ser necesario se ampliará el personal que trabaje en el dique para realizar las tareas de limpieza. Del mismo modo, estas tareas conllevan realizar trabajos de buceo que realizará el personal especializado de la brigada policial. |
|
|