El servicio de agua potable en la capital formoseña ha recibido una importante inversión por parte del Estado Provincial, dando como resultado la construcción de la Planta Potabilizadora ubicada en el Circuito Cinco, la cual abastecerá a diferentes barrios.
Sobre el tema el Administrador del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), expresó en diálogo Uno Formosa: “Está diseñada para un periodo de 20 años, que es lo que establece las normas.
Esto significa que cuando la provincia establece el diseño, y hoy construida y puesta en operación esa planta es capaz de producir agua para toda la ciudad de Formosa, por un lapso de 20 años”, remarcando que hoy día la planta potabilizadora está trabajando en un 25 o 30%.
Sin embargo, dando inicio a una entrevista por Radio Uno Formosa, al planteársele si en la ciudad coexisten dos servicios, del concesionario de Aguas de Formosa y el del SPAP Yegros comentó: “Para el Gobierno Provincial la concepción es que hay un solo servicio, el servicio provincial de agua potable es dentro de la estructura de la provincia la autoridad de la materia de saneamiento en la provincia. Por ende representa la titularidad de todos los servicios de agua potable en la provincia.
En la ciudad capital parte del servicio está bajo la orbita de la concesión y ese servicio lo opera Aguas de Formosa, pero la infraestructura sigue siendo del Gobierno Provincial”.
Sin embargo destacó: “Como provincia se realizó y se invirtió en la planta de agua potable: “En general el criterio que se mantiene desde el punto de vista de la inversión para sostener y garantizar los servicios de saneamiento de la provincia frente a las inversiones y las mejores se hace cargo el Estado, por la sencilla razón de la tarifa.
Porque si tenemos que trasladar esos costos a la tarifa los valores no serían los mismos. Entonces se pretende que la tarifa cubra los gastos de operación y de mantenimientos menores”.
Agua potable
Sobre las características de la planta de agua potable construida en el Circuito Cinco comentó: “La planta está diseñada en sus concepción general para cubrir un periodo de 20 años, que es lo que establece las normas.
Eso en cantidades de habitantes significa que cuando la provincia realiza el diseño, parte de establecer que en el 2007 había 230 mil habitantes en la ciudad de Formosa, y proyecta una población a 20 años de 366 mil habitantes, eso es lo que define el diseño del sistema, y hoy construida y puesta en operación esa planta es capaz de producir 6200 metros cúbicos/h, ese es el nivel de máxima producción a 20 años.
Hoy la planta está produciendo entre un 25 a 30% de acuerdo a la temperatura”, aclarando que no trabaja en toda su capacidad: “La planta está modulada, la toma tiene 4 equipos dejando alguno si desea de reserva, además la infraestructura está dividida en dos partes, pudiendo funcionar solo un módulo”, agregando al ser consultado sobre cual es la capacidad en la que se encuentra trabajando:
“Hoy la demanda del servicio oscila entre un 25 o 30 %, porque lo que hemos habilitado y está en funcionamiento directo son los tres tanques que están en El Porvenir, Eva Perón, 20 de Junio.
La provincia ha hecho la separación de las redes, para que cada tanque tenga su propia área de influencia y garantice un buen servicio en cantidad y calidad, eso significa tener buena presión en cada casa. Inclusive estamos enviando desde la estación de bombeo hacia el Naquóm”.
Circuito Cinco
Ahora con la nueva planta de agua potable, desde el Circuito Cinco se abastece al centro de la capital formoseña: “La empresa enviaba agua desde la zona céntrica hacia el Eva Perón a través de un acueducto que hoy no lo utiliza.
Pero se invierte el bombeo, y ahora se envía desde la estación de bombeo del Eva Perón hacia el centro de la ciudad por ese acueducto”
Al ser consultado sobre cómo calificaría el servicio de agua potable que se presta en Formosa comentó: “Saquemos la zona norte, que hoy día tiene un servicio óptimo. El resto de la ciudad, hablando desde el sur del Riacho Formosa tiene una leve mejoría, pero a partir de que nosotros habilitemos el acueducto que llega hacia el centro de la ciudad mejorará todo en forma notable”.
Centros de Distribución
Al preguntársele sobre cuándo se podrán en funcionamiento los Centros de Distribución del Guadalupe, 2 de Abril y Cono Sur comentó: “Para el funcionamiento Centro de Distribución del barrio Guadalupe tenemos que materializar el área de prestación de servicio, que va a ocupar tres áreas que va desde el 2 de Abril y se proyecta hasta el barrio Fontana.
|
|
|