Aguas Santafesinas SA (Assa) continuará durante este año con su política de instalación de medidores del consumo domiciliario (caudalímetros). En 2009, sólo en Rosario, se colocaron casi seis mil artefactos en la zona de centro y macrocentro, y si bien este año se continuará con esa tarea, los objetivos serán más acotados: se plantea dejar instalados unos 3.500.
"Deberían sumarse más, pero eso depende de cuestiones presupuestarias. La idea es poder seguir extendiendo lo que se llama «parque medido»", indicó el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa estatal, Guillermo Lanfranco, quien al mismo tiempo recordó que este tipo de instalaciones no se realizaba desde hace más de una década.
El anuncio sobre la colocación de medidores se hizo en abril de 2009, en el marco de una campaña para frenar el derroche de agua por parte de los usuarios y promover el uso racional. Es más, la base de la iniciativa es la experiencia desarrollada en Capitán Bermúdez donde el ciento por ciento del servicio es medido y el consumo es hasta tres veces más bajo por habitante.
En ese momento, voceros de la firma indicaron que se avanzaría en la colocación de unos cinco mil artefactos y señalaron a los consumidores que el sistema permite además bajar hasta en un 20 por ciento el monto de la factura.
Durante el año pasado se pusieron en funcionamiento 5.900 medidores en Rosario, la mayoría en el centro y macrocentro, aunque también se sumaron algunos en sectores de la ciudad como bulevar Seguí, Avellaneda y en el barrio de Arroyito. "Se eligió el centro y macrocentro porque ahí es donde se producen los mayores consumos por las características propias de los usuarios, ya sean viviendas o comercios", explicó Lanfranco.
|
|
|