El río Uruguay frente al puerto Concordia continúa estable en los 9,50 metros y el alerta de 10 metros aún continúa vigente. El agua había tenido una bajante aguas debajo de la represa de Salto Grande, pero las precipitaciones que se registraron hace unos días en la cuenca media e inmediata, obligó a mantener la vigilia.
“Tenemos que erogar más por vertedero y aguas abajo, el río subió manteniéndose en valores aproximados a 9,50 metros. El río está estacionario y así se va a mantener por algunos días más y luego, de no ocurrir precipitaciones, irá bajando”, indicó a UNO el ingeniero Carlos Máscimo desde la represa hidroeléctrica.
Los caudales de evacuación del río Uruguay en la represa de Salto Grande variará entre los 12.000 y 13.000 metros cúbicos por segundo. En tanto que el nivel de embalse para los próximos tres días se incrementará y se mantendrá en el entorno de los 34,90 metros.
Los servicios meteorológicos indican que se producirían precipitaciones durante el domingo y lunes. “En principio no serían importantes, por lo que no nos haría cambiar el cronograma que tenemos”, indicó. No obstante, el profesional destacó que el paso de la corriente de El Niño “es muy acentuado y se mantendría hasta abril, por lo menos. Esto hace que las precipitaciones sean mayores que las medias”.
Máscimo destacó que la represa cuenta con una muy pequeña reserva, ya que el embalse posee poca capacidad. “A precipitaciones normales las podemos soportar, pero si se registran lluvias como en noviembre tendremos que erogar más”, admitió.
Por último, destacó: “En diciembre, enero y febrero tenemos caudales muy por debajo de los actuales. Contamos con caudales en alrededor de los 2.000 o 3.000 metros cúbicos por segundo, pero cuando suceden estos fenómenos del Niño, hacen que los caudales del río Uruguay se eleven hasta los valores que tenemos actualmente”.
|
|
|