“El escenario puede agravarse ya que continúa lloviendo en las cuencas de Brasil, lo que provocará que el Paraná siga con su tendencia, aunque difícilmente provoque una crisis grave”, destacó un funcionario del Instituto Nacional del Agua (INA).
En tanto, la comisión del Río Bermejo pronosticó que “las precipitaciones ocurridas en la alta cuenca durante los últimos días mantienen elevados los niveles en algunos ríos del sector aunque con tendencia de bajante. El pronóstico meteorológico indica que las condiciones hídricas de la alta cuenca tenderán a mejorar a partir de hoy”.
Tomando en cuenta el probable escenario en los dos ríos más importantes de la provincia, la corriente del niño dejará varias huellas en la provincia durante gran parte del primer semestre.
El INA modificó ayer su pronóstico y anticipó que ahora esperan que el domingo el río ya esté en el puerto de Barranqueras a 6,60 metros, altura que hasta horas antes se esperaba recién para el 22 de enero.
Al modificarse el escenario antes de que termine enero el río ya estará cerca de los 7 metros. Para el 21 se cree que estaría por encima de los 6,66 metros, lo que motiva a pensar que lo peor aún no pasó, está por venir.
Todas las provincias del NEA tienen diseñado un plan de contingencia en caso de que el río incremente su caudal rápidamente y antes de lo previsto la situación empeore en la costa de Chaco, Corrientes y Santa Fe.
Asistencia a poblaciones
La provincia y las comunas chaqueñas asisten a las poblaciones ribereñas que fueron afectadas por la crecida. La más castigada es la Isla del Cerrito que continúa incomunicada por vía terrestre.
En los próximos días se habrá una evaluación de la asistencia y definirán cómo continuará la contención a cientos de chaqueños que debieron abandonar sus casas por la crecida del río.
Plan estratégico provincial
Por su parte, funcionarios y equipos técnicos que conforman el comité de emergencia hídrica mantuvieron ayer una reunión para analizar la situación actual y planificar las medidas que tomarán en el caso que haya una emergencia.
Más concretamente estudiaron la instrumentación del plan estratégico elaborado para hacer frente un posible cuadro agravado en la zona por la creciente del río Paraná y la intensidad de lluvias.
El ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, señaló que se trata de una planificación preventiva para estar preparado ante la eventualidad de un desastre natural visto la altura que presentan los ríos que rodean al Gran Resistencia. “Escenarios no previstos pero ante los cuales debemos estar preparados”, explicó.
Del encuentro participaron funcionarios, técnicos y profesionales de Prefectura, Gendarmería, Ejército, Policía del Chaco, Ministerio de Educación, Desarrollo Social, Salud, APA y Defensa Civil los distintos organismos y fuerzas del Estado.
El encuentro continuará en jornadas para la preparación y diagramación de los pasos inmediatos como así también la actualización del plan provincial de evacuación del Gran Resistencia.
|
|
|