Como respuesta al reclamo presentado esta semana por los vecinos de Villa Aguirre, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio, Mario Civalleri, pidió paciencia a los vecinos.
Al mismo tiempo, les anunció que en la segunda quincena de febrero se iniciaría el ensanchamiento del puente de calle Darragueira y, en sesenta días, se conectarían los primeros tramos de la red de cloacas a la nueva planta depuradora.
El funcionario les recordó que “la licitación de la obra Construcción Puente sobre calle Darragueira fue licitada por la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas Provincia de Buenos Aires, en el mes de noviembre de 2009”.
En tal sentido, señaló que “en comunicación telefónica, el ingeniero Daniel Corolli, director de dicha dependencia, me ha informado que la obra ya está adjudicada por parte del Ministerio de Infraestructura a cargo de Cristina Alvarez Rodríguez, y que una vez que se cumplimente la intervención del fiscal, se procederá inmediatamente a la firma del contrato”.
Y agregó al respecto que, según le transmitieron desde ese organismo, “el inicio de la obra está previsto para la segunda quincena de febrero de 2010”.
El funcionario municipal señaló además que “la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas de la Municipalidad de Tandil ha previsto una partida de 67.158,22 pesos para hacer frente al convenio de limpieza del arroyo Langueyú, firmado en noviembre de 2009 con la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas Provincia de Buenos Aires”.
“Debemos trabajar en forma conjunta”
Lo cierto es que Civalleri reiteró que ambos proyectos “darán una mejora sustancial durante los primeros meses de este año, a este problema que sufre el sector desde hace muchísimo tiempo”.
De cara al futuro, señaló que “luego los vecinos y el Municipio deberemos trabajar en forma conjunta y responsable para mantener la zona en condiciones, asumiendo los compromisos que a cada uno le competen”.
En cuanto a la finalización del tendido de la red cloacal, y el correspondiente mejoramiento del estado de las calles afectadas por la obra, Civalleri acotó que “como he manifestado en varias oportunidades, que el Enohsa, repartición que tiene a cargo el contrato, está realizando todos los esfuerzos para la terminación de los trabajos”.
Detalló entonces que “para ello ha generado una renegociación del contrato, que ha permitido que en este momento haya tres frentes de trabajo, con unos 30 operarios afectados que están retomando las tareas”.
Y entonces les anticipó que “es probable que de mantenerse esta situación en poco tiempo, quizás 60 días, pueda empezar a autorizarse la conexión de algunos sectores parciales a la nueva planta depuradora”.
“Les pido un poco de paciencia y tolerancia”
Por último, el responsable de Planeamiento solicitó tiempo. “Comprendo que la demora de la obra ocasiona desesperanza y cierto descreimiento, pero les pido una vez más un poco de paciencia y tolerancia para esperar la finalización de los trabajos”.
“Las autoridades del Enohsa –agregó– comparten la preocupación y han puesto lo mejor de sí para superar los inconvenientes y llegar a concluir la obra de infraestructura más importante de los últimos cuarenta o cincuenta años en la ciudad, y que cambiará la calidad de vida de más de 15 mil ciudadanos”.
Ante esa situación, manifestó que resulta “entendible que ante las demandas planteadas los vecinos esperen resultados y no explicaciones. Sin embargo, a veces es bueno reflexionar que estamos a punto de concretar dos obras de infraestructura que han constituido la demanda permanente de los vecinos de Villa Aguirre y otros barrios al norte de la Ruta 226, y que esto se ha logrado en muy poco tiempo y con la participación de todos los niveles del Estado”.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|