La torrencial lluvia que cayó provocó la inundación de varios sectores de la ciudad de Montero, principalmente los barrios periféricos.
Según Noticias Montero, los barrios Santa Bárbara, Litoral, Pampa la Madre, La Antena, 3 de Mayo y otros, quedaron anegados de agua, que alcanzó en algunos lugares más de medio metro de profundidad.
Incluso, gran parte de los predios del Parque Industrial de la ciudad quedaron convertidos en inmensas piscinas, situación que motivó el reclamo de los adjudicatarios, que pidieron mayor atención de las autoridades locales.
Los canales de drenaje no respondieron a la perfección, fue el reclamo generalizado de los vecinos que protestaron ante los medios de comunicación, al ver que las aguas ingresaron al interior de sus viviendas.
La intensidad y persistencia de la lluvia, desnudó uno de los grandes problemas que tiene Montero: su sistema de drenaje no es suficiente para situaciones como la que se presentó. Hace años se hablaba de un Plan Maestro de Drenaje, que al final no se ha ejecutado por su elevado costo. Similar situación ocurre con el sistema de alcantarillado pluvial, casi inexistente en la ciudad.
En la elaboración de la planificación operativa, todos los representantes vecinales exigen la pavimentación de calles, sin tomar en cuenta la instalación de alcantarillado pluvial, también debido al alto costo. Sin embargo, tendría que imponerse el criterio técnico antes que el capricho de los vecinos, tomando en cuenta las consecuencias graves que ayer se pudieron observar. El agua corre por las calles pavimentadas como si estos fueran ríos y van a terminar en las cunetas y canales e ingresan en los barrios periféricos que sufren las consecuencias.
En los últimos años la pavimentación de calles prácticamente ha cubierto el centro urbano de Montero dentro del primer anillo y solamente dos calles, las principales, cuentan con alcantarillado pluvial.
PRECAUCIONES
Ante las constantes lluvias que ocasionan la crecida en algunos ríos en el departamento cruceño, la Gobernación cruceña pidió a la población tomar precauciones, especialmente a gente que trabaja y vive en las riberas para evitar desgracias mayores.
En este sentido, Mario Aguirre, director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), informó que por tal motivo se ha activado el COED departamental y municipal ante las crecidas en varias cuencas de los ríos Grande y Piraí.
“Estamos en alerta naranja, hay que tomar sus previsiones para viajar. La ayuda se hará en medida a la necesidad de los pobladores”, dijo Aguirre al manifestar que se contactará con la ABC para que se analice el tema de los caminos.
Explicó que en la provincia Ichilo se desbordó el río en el kilómetro 40 y 45 lo que ocasionó inundaciones en los barrios urbanos 24 de junio, 6 de agosto y El Carmen, además 150 familias han resultado afectadas.
“La ruta nueva a Cochabamba está cortada. En Yapacaní hubo una crecida de 4.8 metros”, acotó.
Valle Alto
Granizadas y sequías azotan municipios
Carretera nueva a Santa Cruz está cerrada al tráfico vehicular y habilitan ruta antigua.
Son varias las comunidades de la zona andina del municipio de Vinto que han sido afectadas por las intensas granizadas y la sequía preocupa a comunarios y autoridades del Valle Alto.
El alcalde municipal de la Población de Vinto, Máximo Vegamonte, llegó hasta la Prefectura acompañado de la dirigencia de las nueve comunidades que están asentadas en la zona andina (Cordillera del Tunari), que fueron afectadas por la intensa granizada que cayó la noche del miércoles y las primeras horas de ayer.
“Hay ganado que ha muerto, vacas, chanchos, gallinas y otros que no han podido ser rescatas del granizo y de las aguas y el lodo que ha desbordado del rio, todos fueron arrastrados por el agua y el resto cubierto por la granizada”, dijo el Alcalde.
Agregó que los sembradíos también fueron afectados, ya que la población de la zona por las condiciones climáticas, se dedica a la producción de papa casi en su totalidad.
Informó también que las nueve comunidades están incomunicadas debido que el agua habría arrasado con la plataforma de la carretera e inclusive el agua potable ha sido cortado y dos viviendas que también fueron arrastradas por el agua y el lodo.
Vegamonte, hizo notar que esta vez las familias afectadas sobrepasan las 700, pidió a las autoridades de la prefectura ayuda en alimentos y vituallas y maquinaria pesada para trabajos urgentes en los ríos de la zona.
SEQUÍA
En el Valle Alto cochabambino la población se encuentra preocupada por la falta de las lluvias, pues las plantaciones y sembradíos comienzan a sentir la falta de agua, lo que podría afectar a que también se pierda la producción de maíz, trigo, entre otros.
Por ejemplo las compuertas de la Laguna de la Angostura fueron cerradas debido a la falta de agua, el responsable del Sistema Nacional de Riegos, aseguró que después de la lluvias de año nuevo el nivel del agua bajo en 30 centímetros.
Esta laguna tiene una capacidad de almacenaje de 75 millones de metros cúbicos y a la fecha apenas se tiene algo más de cuatro millones, lo que podría generar problemas en la población agrícola y los canales o llamadas venas subterráneas que abastecen de agua potable a las comunidades aledañas también se sequen.
Finalmente autoridades de Tránsito de la Terminal de Buses informaron que el camino nuevo a Santa cruz fue cortado al tráfico vehicular, recomiendan a las empresas y usuarios tomar sus precauciones y usar el camino antiguo, aunque algunas flotas optaron por devolver el costo de los pasajes, alegando que éste se encuentra en pésimas condiciones de transitabilidad. |
|
|