El gobernador firmó el decretó luego de mantener una extensa reunión con el intendente del departamento Chilecito, Lázaro Fonzalida e integrantes de su gabinete y del Concejo deliberante local. En la oportunidad también estuvo presente el titular de la Unidad Interventora del Servicio, Juan Luna Corzo, quien fue el encargado de brindar algunos detalles de la avanzada legal para rescindir el contrato.
Beder Herrera afirmó que “la empresa tiene una deuda de más de 40 millones de pesos” y aseguró que desde la provincia “se concretará una fuerte intervención en las políticas hídricas y del servicio de agua y cloacas, ya que este es uno de los puntos importantes de acción del gobierno”.
Para el gobernador es necesario “cuidar el recurso, cuidar el agua”, y por ello se avanzará “en la compra de medidores para comenzar a colocarlos de forma paulatina en todas las ciudades la provincia, principalmente en aquellos lugares donde el cuidado debe ser mayor”.
Entre los principales motivos, el gobernador argumentó que “todas las ciudades se quejan del servicio de agua que estaba dando la empresa, por ello aprovechamos este momento, que está presente Juan Luna Corzo, que está en la intervención del servicio, para firmar el decreto por el cual se rescinde el contrato con la empresa Aguas de La Rioja”.
El mandatario resaltó que “vamos a seguir a cargo del servicio y vamos a seguir invirtiendo en las políticas hídricas en toda la provincia” y precisó, entre las causales de la rescisión, que “no es bueno el servicio, la empresa está fuertemente endeudada y -tiene alrededor de 40 millones de pesos en deudas-; es una empresa que sostiene que capitalizó con 13 millones y ahora debe 40”.
“Imagínense que es una empresa que no tiene bienes, no tiene vehículos, no tiene edificio; por lo tanto necesita de aportes de capital ya que debe mucho millones de los cuales la provincia no se va hacer cargo”, apuntó.
“El servicio –amplió- también es deficitario; ellos nos presionaban mucho por el tema de la tarifa”, y añadió que “si bien es cierto que desde 2006 no hay aumento en la tarifa, tampoco es bueno el servicio, por ello no puedo autorizar el aumento”.
Del mismo modo consideró que “desde ahora en adelante seguiremos invirtiendo, como lo hicimos en La Rioja, Chilecito y Chamical que todavía, este último, sigue en estado crítico”.
“El estado –anticipó- tendrá una política de preservación y de custodia y cuidado para que la gente tome conciencia de que no debe derrochar agua. Por ello colocaremos en toda la provincia medidores”.
En este punto dio como ejemplo la ciudad de Chilecito, que ya cuenta con medidores y por ello se transformó en uno de los centros urbanos donde m{as cuidado se realiza del líquido elemento. Sumado a eso anticipó que “quien no pueda pagar el servicio por sus condiciones económicas, se lo subsidiará; mientras que quien pueda pagar, se le hará pagar”.
“Es muy caro producir agua de calidad para la gente y el pueblo tiene derecho de poseer el vital elemento por más que seamos la provincia mas árida de la Argentina”, enfatizó.
“Seguramente ellos van a ir a la Justicia”, dijo Beder Herrera y agregó que desde la provincia “estamos prestos a enfrentar la realidad porque venimos haciendo fuertes inversiones y la empresa era la que recaudaba. Eso ya se terminó”.
Asimismo sostuvo que “me gustaría terminar en buenos términos, conversar y arreglar; si ellos han hecho alguna inversión la provincia está dispuesta a pagárselas; pero no les vamos a pagar fortunas por lo que no hicieron”.
Por último indicó que al igual que como se hizo con la empresa Agroandina, es muy probable que se forme una sociedad anónima del Estado.
Por su parte, entre los principales puntos, Luna Corzo aseguró que “la provincia certificó de forma pormenorizada el estado del servicio, que no es de las mejores condiciones y el desvío de fondos a fines distintos o ajenos al verdadero servicio público”.
Además explicó que “en estos últimos tiempos la provincia realizó fuertes y millonarias inversiones para mantener de forma operativa el servicio en las ciudades mencionadas por omisión de la empresa”. |
|
|