El río volvió a crecer ayer manteniendo a la ciudad en alerta hídrica. El Paraná registró 6,58 metros en el Puerto de Barranqueras, incrementándose en dos centímetros en 24 horas. Aunque la situación está siendo monitoreada, las autoridades reconocieron que la principal preocupación son las lluvias que se registran en el sur de Brasil y que vuelva a llover en la región. Los niños son los más afectados. Sólo durante las últimas 24 horas reubicaron a 20 familias.
El río subió dos centímetros y se teme por las condiciones de registros de lluvia río arriba, lo cual hace crecer el caudal. El pronóstico preve para hoy en Resistencia y zona de influencia, parcialmente nublado. Viento del Este. Temperaturas entre 18°C y 32°C. En horas de la tarde y noche tiempo inestable.
Para mañana sábado 16 se prevé nubosidad en aumento con tiempo inestable y probables chaparrones aislados. Viento del este nordeste.
Ricardo García, titular de Defensa Civil del municipio, recorrió en una embarcación de Prefectura Corrientes los barrios ribereños de la ciudad. Según comentó a este medio, la situación de los niños fue la que más preocupó y por ello hoy se realizará un operativo sanitario.
El funcionario aseguró además que solamente en las últimas 24 horas estaba previsto reubicar a unas 20 familias más, aproximadamente. Este centenar de personas serían trasladadas a zonas más altas “pero no muy lejos de sus casas”. Según explicó García, porque no quieren dejar sus pertenencias solas.
En esta misma situación ya se encontraban hasta ayer otras 30 familias, con lo que el número total de reubicados en la Capital provincial rondaría las 50 familias, unas 200 personas.
Entre los barrios más afectados por la creciente del Paraná se detectó al Virgen de los Dolores, el Río Paraná, el Taitalo Punta y el Barrio Itatí. Según García, los que más preocupan son el Río Paraná y el Itatí.
“Estamos siguiendo atentamente la situación de salud de los chicos, por ello los vamos a asistir y vamos a tratar de reubicar a sus familias en zonas más altas. Hay viviendas ya bajo agua y otras a punto de ser tapadas. La gente no se quiere ir lejos”, dijo.
Pronósticos
Según el titular de Defensa Civil municipal, tanto Prefectura Corrientes como el área que él dirige prevén que el río no supere la cota de siete metros, y por ende calculan que no se llegará al nivel de evacuación.
Sin embargo, alertó que “para mediados de febrero o principios de marzo habría un repunte”. Y también que “la situación va a estar tranquila siempre y cuando no llueva”.
“Todo depende de que no llueva en la zona y que no sigan las lluvias en el sur de Brasil, si hay precipitaciones fuertes y regulares vamos a estar bastante complicados. Ahí sí entraríamos en una situación delicada”, sostuvo.
Una visión similar
El jefe de Defensa Civil a nivel provincial, Eulogio Márquez, avaló las declaraciones de García. El funcionario también hizo hincapié en la peligrosidad que representa para la zona que llueva mucho en Brasil. “Creo que en unos días van a comenzar los problemas”, dijo Márquez. Y explicó que “en el sur de Brasil está lloviendo mucho”.
Otro pronóstico
Según el Instituto Nacional del Agua (INA), la situación del río Paraná en Brasil “continúa agravándose”. En la última semana este organismo registró precipitaciones del orden de los 30mm en las nacientes del río Paraná (cuencas de los ríos Paranaiba y Grande). La semana próxima llovería en el mismo orden.
Sobre la cuenca del río Tieté llovió en el orden de los 10mm y se espera montos de hasta 50mm para la próxima semana. En la cuenca del Paranapanema se registraron precipitaciones de hasta 100mm. Los pronósticos indican que volvería a llover con acumulados aun mayores.
No hubo lluvias de más de 10mm ni en la cuenca del río Iguazú ni en la cuenca de aporte directo al embalse de Itaipú, quizá la única buena noticia. El INA alerta que “de ocurrir lluvias significativas en la semana, esta descarga podría aumentar el caudal hacia el tramo argentino-paraguayo del río”.
|
|
|