El gobernador Jorge Capitanich recibió en el Salón de Acuerdo de Casa de Gobierno a los empresarios que se presentarán el próximo mes a la apertura de sobres de la licitación para la construcción del Segundo Acueducto del Interior. De la reunión convocada con el objetivo de conocer las distintas propuestas de las empresas interesadas, participaron el ministro de Infraestructura, Omar Judis, el presidente de la empresa SAMEEP, Gustavo Martínez y los representantes técnicos de empresas internacionales, nacionales y provinciales.
En la oportunidad, el presidente de SAMEEP, aseguró que “fue una reunión muy importante, de la que participaron empresas nacionales e internacionales que han comprado los pliegos y que están trabajando para la presentación de ofertas y empresas que están evaluando los pliegos para participar”.
“Además – adelantó - ya hay cinco empresas que seguramente se van a presentar con consorcio de empresas, entre las que figuran varias empresas nacionales e internacionales, lo que nos da la posibilidad de ir avanzando en la consolidación de un proceso que es histórico y trascendente para la provincia del Chaco”.
Respecto de las pliegos vendidos, Martínez destacó que “participaron ocho empresas del medio nacional e internacional como de Brasil y España, empresas que en término de obra pública se han desarrollado exitosamente, por lo que esperamos tener las mejores ofertas para la apertura de sobres que se va dar el 25 de febrero permitiendo así iniciar el proceso de adjudicación de una obra tan importante que está previsto comenzar a ejecutarse en este año”, indicó el funcionario.
AGUA POTABLE PARA TODO EL INTERIOR
En lo que respecta a las localidades que serán beneficiadas con la trascendente obra, el presidente SAMEEP resaltó que “es una obra que va llegar a todas las localidades que hoy son abastecidas por el actual acueducto y a otras 23 localidades más a las cuales hoy no llegamos como servicio sustentable y permanente, va asistir a más de medio millón de personas que hoy no tiene el servicio de agua potable o lo tienen de forma muy deficiente, las que representan prácticamente casi la mitad de la población chaqueña”.
En este sentido, Martínez mencionó, a Tres Isletas, Napenay, Avía Terai, Villa Berthet, Colonia Elisa, Campo Largo, Corzuela, Colonia Elisa, Charata, Pinedo, Gancedo, Hermoso Campo, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones, entre otras localidades que “hoy no tienen servicio de Sameep y que a partir de esta obra lo van a tener”.
UNA INVERSION DE 1300 MILLONES
En otro momento, el titular de la empresa de Agua provincial mencionó que “la obra demandará de una inversión de 1300 millones de pesos que serán derivados de los fondos del gobierno nacional y provincial. Esperamos empezar la obra en el segundo semestre de este año con un plazo de ejecución que va de los 36 a los 46 meses”, señaló Martínez.
Para finalizar resaltó que “nosotros esperamos tener una buena oferta y una administración de la misma que nos permita prestar un servicio de calidad a los habitantes de nuestra provincia”, concluyó.
AMPLIAR LOS PLAZOS PARA LA LICITACION
A su turno, Rúben Relats, representante de una de las empresas constructoras interesadas en la licitación del Acueducto, aseguró que “ésta es una obra sumamente importante y necesaria, pero ha sido postergada por mucho tiempo. La magnitud de la misma hace necesaria diversas gestiones que llevan su tiempo, lo que se contrapone al corto plazo para poder ingresar en el proceso licitatorio", agregó el empresario quien propuso al gobernador la posibilidad de ampliar los plazos de la licitación.
Así mismo, Relats explicó que "el gobernador escuchó cada una de las inquietudes de los empresarios y comentó que intentará ampliar los plazos para la licitación. Los requisitos de la misma son complejos, además la evaluación de cada uno de los sobres va a llevar mucho tiempo al Estado; por eso se pensó en la posibilidad de hacer la presentación en dos partes para que a medida que se vaya evaluando y clasificando la primer parte, nosotros podamos hacer las planificaciones económicas correspondientes”, finalizó el empresario.
Fuente: Prensa - Gobierno de Chaco |
|
|