En el caso de Bella Vista, Nancy Sand puso énfasis en los problemas que existen con el bombeo y provisión, al igual que en materia de rotura de redes subterráneas. En ese sentido, fundamentó a través de un informe de Infraestructura los innumerables problemas de cloaca y tuberías subterráneas en diferentes puntos de la ciudad como en el barrio Los Pinos donde el sistema está interrumpido parcialmente por cañerías clandestinas claramente visibles y comprobables. Por otra parte el estado demostró la coyuntura de la red asfáltica deteriorada por el efecto de hundimiento, producto de las pérdidas subterráneas y en algunos casos el abandono de las obras de reparación.
Por su parte, los representantes de Aguas de Corrientes asumieron algunos compromisos conceptuados como Servicios de Emergencia, mediante el cual se proveerá a Bella Vista de 2 grupos electrógenos y un camión hidrojet para limpieza de cloacas.
Ambas partes analizaron también la Compensación de Deudas aprobadas por el Concejo Deliberante en la anterior gestión municipal donde la prestataria saldó con caños para cloacas un monto de 163 mil pesos y el de la Tasa denominada Derecho de Inspección y Seguridad con un saldo a favor del municipio por 85.012 pesos. Al respecto la empresa solicitó un plan de pagos.
En tanto, el intendente de Empedrado, José Cheme reconoció que “hubo un avance importante” con las autoridades de la empresa concesionaria del servicio de agua potable. No obstante, remarcó que aún “queda pendiente una agenda de temas por responder. Pusimos plazos, y dentro de 10 días tiene que estar resuelto el problema”, remarcó ayer en declaraciones radiales. De cualquier manera, la empresa adelantó que instalará un transformador en la planta de Empedrado. “Es un avance, pero no se puede creer que conseguimos una obra de 45 millones de pesos, y costó tanto conseguir un grupo electrógeno de 50 mil pesos”, dijo el jefe comunal.
|
|
|