Está a la firma del intendente José Carlos Halle el contrato con la empresa Vázquez Instalaciones, de Paraná, con lo cual la firma estará en condiciones de comenzar la obra de cloacas en barrio Escuela Hogar.
El tendido de la red cloacal se hizo posible en este caso mediante el programa Esfuerzo Compartido, que implica generalmente que los vecinos sean los que junten el dinero para los materiales y la Comuna pone sus empleados y sus máquinas para concretar la obra. Pero en el caso de este barrio, la Comuna ha decidido también contratar la mano de obra, pues “no hay suficientes retroexcavadoras” y “hay mucha piedra” en la zona, se explicó desde Obras Sanitarias municipal.
PASOS. Cuando la vecinal solicitó la obra, el Municipio explicó que no había presupuesto, por lo cual se optó por la modalidad Esfuerzo Compartido. Primero el Municipio hizo el proyecto para 700 metros lineales de cloaca y le pasó a la vecinal el monto de los materiales (arena, caños, hormigón). Después de hacer varias asambleas y de ponerse de acuerdo, los vecinos dividieron esta cifra por las 64 familias que se iban a beneficiar con las cloacas.
Así, estuvieron durante todo el año pasado depositando el dinero en una cuenta abierta en el Bersa a tal efecto; tenían que poner entre 500 y 700 pesos por vecino. Recién en noviembre pasado se firmó el acta acuerdo entre los vecinos y el Estado municipal, y la Comuna llamó a licitación para contratar la mano de obra para realizar el tendido. En este caso, pese a ser una obra relativamente pequeña, el Municipio no pudo destinar sus empleados para que hagan el trabajo pues no cuenta con maquinaria. “Nosotros tenemos poco equipamiento: dos retroexcavadoras para toda la ciudad que se utilizan para trabajos de mantenimiento. Además, ésta es una zona particular con piedra que llega a profundidades que superan los 2,20 metros”, explicó el subsecretario de Obras Sanitarias, Juan José Moreno. Y aclaró que la contratación “no se les cobra a los vecinos”.
FONDOS ESCASOS. La modalidad Esfuerzo Compartido se empezó a implementar durante la gestión de Julio Solanas, pues el Municipio no tenía dinero para financiar obras públicas: así, los vecinos tenían que adelantar ellos mismos el dinero –para luminarias y asfalto- y luego el Municipio hacía el trabajo. La estrategia es una alternativa a la realización de obras por administración o por terceros, y el posterior cobro de contribución por mejoras. Sucede que para hacerlo así el Municipio debería contar con fondos para afrontar los trabajos. Obviamente, si el vecino adelanta la plata, después no se cobra contribución por mejoras.
Esta gestión ha agregado a la modalidad Esfuerzo Compartido las obras de cloacas y de agua, por los mismos motivos. La modalidad conlleva un alto grado de organización de los vecinos, por lo cual en la mayoría de los casos se trata de obras pequeñas: 700 metros de cloacas en Escuela Hogar; dos cuadras en calle Artigas; en vecinal Larramendi, cloacas para 70 frentistas; 200 metros de caños de agua en Brisas del Este; red de agua en el loteo Lomas del Seminario.
Ultimamente el Municipio ha licitado obras de saneamiento más grandes, en Parque Mayor, Gazzano, San José Obrero, Puerto Viejo, Corona sur y Vitali, pero con fondos que giró el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento. De todos modos, la contribución por mejoras se cobrará y se depositará en una cuenta especial que se destinará a hacer obras de cloacas en las zonas que no tienen aún el tendido, finalizó diciendo Juan José Moreno, subsecretario de Saneamiento de la Comuna.
Centro de distribución: extenderán la red de agua en Acceso Norte
EN LOS ÚLTIMOS MESES HA HABIDO NUMEROSAS SOLICITUDES para que el Municipio extienda la red de agua en Acceso Norte, de parte de responsables de emprendimientos inmobiliarios e impulsores de clubes de campo. Pero hoy la Comuna no puede hacer frente al tendido de 3.000 metros de caño por terreno ocioso para abastecer, por ejemplo, la zona de la Escuela 21 del Brete. “Para hacer frente al desarrollo inmobiliario proyectado para la zona, necesitamos un nuevo centro de distribución, que estaba contemplado en el proyecto original de la planta potabilizadora pero se obvió por cuestiones presupuestarias, porque eran muy escasos los habitantes en el sector”, recordó Juan José Moreno, subsecretario de Obras Sanitarias municipal. “Pero este desarrollo inmobiliario nos acorta los tiempos y vamos a gestionar el financiamiento de un centro de distribución para expandir la ciudad hacia el norte”, finalizó diciendo.
El dato
$ 185.000 Es el monto que pagará la Municipalidad de Paraná a Raúl Manuel Vázquez Instalaciones, la empresa ganadora del concurso para hacer las cloacas en barrio Escuela Hogar. La empresa trabajará con los materiales comprados por los vecinos.
|
|
|