El gobierno entrerriano presentó ante la Comisión de Emergencias Hídricas un plan de contingencia que comprende la ejecución de obras a corto plazo por 750.000 pesos y otras a realizar en el mediano plazo por más de 345 millones de pesos. El plan consiste en una serie de obras que aliviarán la situación de varias localidades entrerrianas afectadas por las copiosas precipitaciones pluviales que agravaron la situación en los últimos meses. Entre los trabajos se prevé realizar una limpieza de cauces de agua interurbanos.
La presentación se realizó en el marco de la reunión del Grupo de trabajo interjurisdiccional, con representantes de las provincias del litoral, junto al titular de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, el Instituto Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional.
El Plan de Contingencia para 2010 consiste en un compendio de acciones inmediatas para la contingencia, un listado de estudios y proyectos de defensa y drenaje para ejecutar en el corto plazo con financiamiento nacional del orden de los 750.000 pesos, y una cartera de obras para ejecutar en el mediano plazo con financiamiento del Fondo Hídrico Nacional y de organismos multilaterales de crédito por más de 345 millones de pesos. Al término del encuentro, del que también participó el director de Hidráulica, Sergio Fontana, el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, afirmó que “el desarrollo del Plan será analizado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, pero las respuestas a las acciones inmediatas programadas se comenzarán a dar en los próximos días”.
Para las próximas semanas, Federik destacó que “la Provincia comenzará la limpieza, el destronque, el desmonte y el desmalezado de varios cursos de agua interurbanos para prevenir inundaciones por obstrucciones en el sistema natural de desagües, entre los cuales destacó los Arroyos Cabayú Cuatiá de La Paz; Las Tunas, Las Viejas y Antoñico de Paraná; y los canales Dowery, de Legna, de los Ingleses, Hugo, Mihura y Zona Quintas de Gualeguay.
Equipamiento. Para llevar adelante las tareas propuestas, la Provincia solicitó ocho motobombas, seis excavadoras sobre orugas: cuatro de brazo medio, una de brazo largo y una flotante, tres topadoras, tres camiones con carretón y acoplado playo y seis generadores eléctricos.
La próxima reunión se realizará en Santa Fe el 18 de febrero, o antes si la situación lo amerita.
Las primeras obras a ejecutar
Hidráulica dio a conocer detalles de algunas de las obras que integrarán el plan de corto y mediano plazo, detallando entre ellas 37 trabajos que se realizarán en forma inmediata en los departamentos Paraná, Diamante, Gualeguay, La Paz, Victoria e Islas del Ibicuy.
Las primeras obras se ejecutarán en especial en localidades que han tendido problemas de desagües o estructurales producto de las últimas tormentas fuertes. Entre los trabajos de estabilización de barrancas figuran: Santa Elena, Hernandarias, Villa Urquiza, Bajada Grande (Paraná) y la realización de tres defensas contra inundaciones: una en la capital entrerriana y dos en Islas del Ibicuy.
|
|
|