Conflictos entre vecinos, otra plaga que el agua trae cuando se excede; al menos en la colonia vuelve a surgir la vieja historia que es un recuerdo triste para muchos que se negaron hasta el saludo por años, en virtud del conocido tema de “abrir canales”, “tapar canales”, “romper contenciones”, eso es lo que se refleja entre dos colonos que representan probablemente el humor de muchos, disienten en todo, coinciden en dos cosas: cultivan soja este año y están muy disconformes con la APA.
Uno, recorriendo la colonia del lote 12, 13 donde pasa el canal Río Muerto y el conocido 8-4, puede advertir trabajos de limpieza para que escurra el agua, pero también se ven campos por un lado en buenas condiciones, pero unos metros mas allá es un mar de agua; otro lote está aplanado por las piedras y por siembras que no prosperarán, advierte sin ver, los rostros de quienes ven una cosecha más que se queda en la tierra y hasta se puede palpar por un lado la impotencia y por el otro, o el mismo en todo caso, el malhumor.
El caso que es prácticamente un tema conocido es en el Lote 13, jurisdicción La Clotilde, entre Zuk y Grib, vecinos separados por un camino, uno acusa al otro de tapar canales exigiendo que la APA intervenga, y el otro se defiende negando toda posibilidad de apertura del estancamiento por la simple razón de que perderá nuevamente sus 70 hectáreas de soja sin que ello signifique solucionar nada para nadie, según dice, pero cuando uno entre las partes escucha palabras entre dientes que le resuenan fuerte en el tímpano como “tiro”, “bala”, “ni muerto”, es cuando pareciera ser momento de prestar atención, porque no hay mucha cabida (nada, sería el término) del diálogo entre partes que se cortó ya hace años.
Estanislado Zuk buscó a NORTE para que nos trasladásemos hasta el Lote 13, precisamente en el camino que separa a los dos campos, a unos 12 kilómetros hacia el sudeste de la localidad a fin de que graficásemos la situación, señalando “acá el Canal 8-4 cruza por el campo nuestro y por el campo de Grib, resulta que este señor hace dos años que tapó el canal, por lo que el agua llega al camino y me inunda todo el campo, perdí 50 hectáreas de soja que se me fundió”, dijo.
“Acá la que no actúa como tiene que actuar es el APA, porque si el canal está hecho hace más de 20 años por la provincia y pasa por el campo de él, está tapado y nadie lo puede abrir, entonces en qué país estamos, nosotros denunciamos a la APA, acá estuvieron todos, hasta el ministro (Orban), que me dijo que iban a abrir, eso fue el día 30 y hoy es 13 y no pasa nada”, tiró.
“Yo la soja la perdí, pero tengo 350 hactáreas bajo el agua, tengo animales también que están en el barro, alguien tiene que hacer algo para terminar con esto” dijo, “yo voy a llevar esto a la justicia, porque no puede ser, ¿en qué provincia estamos?” exclamó.
Consultado el acusado Andrés Grib señaló: “Únicamente muerto me van a abrir este canal, porque acá esta todo mal hecho, no puede ser que el agua de tres mil hectáreas pase por mi campo, me arruine todo lo que tengo y encima eso no va a servir para nada, porque son cuatro desembocaduras en el canal que pasa por mi campo, esto es lo que vengo diciendo hace años y no me llevan el apunte”, afirmó.
“Yo les dije a los de la APA que limpien a la vuelta del campo y el agua se va a escurrir, yo mismo estuve limpiando el canal que pasa por la vuelta, pero APA es la que tiene que buscar la manera de que se escurra el agua, porque acá lo que pasa es simple, tenemos un ingreso de cuatro metros que pretenden que pasen por una salida de 80 centímetros, y eso no funciona”, sostuvo.
“Si me abren el canal como quieren los vecinos, me van a inundar el campo por 30 días como mínimo, y en ese tiempo yo pierdo mis 70 hectáreas de soja, y ya vengo perdiendo cosechas hace cuatro años, así que no voy a permitir que nadie entre a mi campo a liberar ese canal, porque será como matarme”, dijo.
Finalmente aseguró “no voy a permitir que nadie venga a abrir ese canal, eso está dentro de mi campo, así que únicamente muerto van a poder abrir”, terminó.
|
|
|