El titular de la unidad Operativa que hasta el jueves mantuvo intervenido el servicios de agua potable y cloacas en la ciudad Capital, Chilecito y Chamical justificó la decisión gubernamental de rescindir el contrato con la empresa concesionaria Aguas de La Rioja.
Juan Luna Corzo dijo que el gobierno advirtió con tiempo que el servicio estaba en problemas por que la empresa pedía adicionales, adelantos de tarifa o ajustes tarifarios y la realidad demostraba que la empresa había descuidado el servicio, por que había 10 perforaciones fuera de servicio en la Capital, y que el Estado estaba realizando las inversiones necesarias para que el servicio no colapse en la época estival como la reparación de las bombas, la construcción de redes y la puesta en funcionamiento de las perforaciones.
El funcionario ratificó, que la decisión del Gobierno es que el Estado provincial tenga una activa participación en la prestación del servicio de agua potable en el futuro, como así también en el diseño de la política hídrica en la provincia y el control de la gestión, pero aclaró que de ninguna manera se está pensando en reestatizar la empresa ni tampoco en la creación de un ente como las ex empresas públicas, DIPROS o EPOSLAR que prestaron el servicio antiguamente.
En este sentido manifestó que la idea del gobernador Luis Beder Herrera es trabajar en el diseño de una empresa con participación de capitales estatales que podría atraer inversiones del sector privado. "Esto se está analizando, están en estudio varios proyectos y se va a tomar una decisión en el mediano plazo", indicó.
El titular de la intervención dijo también que "los trabajadores que se desempeñaban como empleados de la empresa fueron afectados a la intervención y la idea es que el servicio continué en manos de la gente que lo sabe hacer y que lo ha hecho eficientemente y con mucha dedicación en este tiempo". Asimismo indicó que los errores que cometió la empresa no tienen porque pagarlos los trabajadores.
Sobre la atención que se tendrá al público, Luna Corzo informó que se abrieron nuevas líneas de comunicación para los usuarios (ver recuadro), que por el momento pueden radicar denuncias en la sede de los filtros -sobre avenida San Francisco- ya que próximamente se construirá en el lugar oficinas apropiadas para esa tarea, e indicó que la semana que viene se resolverá si las oficinas que la empresa tiene en la calle Rivadavia seguirán atendiendo o no.
En tanto manifestó que los pasivos de la empresa "son un tema a resolver" en una negociación que tendrá que encarar el Estado a partir de ahora. En este rubro entran deudas que la empresa le está cobrando a los clientes, planes de pago pendientes, etc. "Hay que analizar para ver a que se destinó el dinero y si realmente la finalidad fue el servicio o no", disparó.
Trabajo de la UO
El funcionario ratificó que la firma recibió una asistencia financiera "importante del Estado" en distintos conceptos que no justificaban la situación patrimonial que se quería demostrar.
En el mismo sentido dijo que los informes de la auditoría técnica y financiera realizado sobre la concesionaria indicaban que había desmejorado el servicio de agua potable en Chamical y que el sistema cloacal estaba prácticamente abandonado tanto en Chamical como en Chilecito.
Además se pudo constatar el movimiento de fondos destinados a gastos que no fueron exclusivamente para la preservación del servicio como la compra de 450 mil pesos en vinos finos, y la financiación de una obra que desarrolla otra empresa sobre la avenida Ramírez de Velasco.
"El sistema en la Capital tiene una fluidez de entre 6.500 y 7.000 m3 hora, y las perforaciones que estaban paradas aportaban entre 150 a 200 m3 hora lo que habría provocado que en pleno verano la ciudad se quedara con un 25 por ciento menos de agua, situación que hubiera hecho colapsar el servicio en los días más calientes del año", declaró Luna Corzo que se mostró satisfecho por la actuación de la UO en estos tres meses de gestión.
|
|
|