Los municipios de San José del Morro, Juan Llerena y Juan Jorba finalizaron obras de infraestructura que fueron proyectadas con la financiación del Fondo Federal Solidario, un dinero originado por las retenciones a la soja y que el estado nacional distribuye entre las provincias y las municipalidades del país. Las localidades del interior provincial recibieron las visitas de las ministras de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, y de Obra Pública e Infraestructura, Stella Rubino de Catalfamo, quienes inspeccionaron y corroboraron la conclusión en tiempo y forma de los proyectos.
En El Morro, situado en el Departamento Pedernera, fue terminada la red cloacal que conectó a todos los edificios públicos, inclusive los sanitarios del balneario municipal, que registran una gran afluencia de turistas durante los meses de verano. Además fueron efectuadas refacciones en el casco histórico del pueblo. Las obras fueron ejecutadas en un plazo de 120 días.
Juan Jorba realizó obras de semaforización en la intersección de la ruta provincial Nº 1 y el acceso a la localidad. La obra tuvo un plazo de ejecución de 90 días, con un presupuesto total superior a los 80 mil pesos.
La ampliación y reposición del alumbrado público fue la obra que presentó la Municipalidad de Juan Llerena, en donde aplicaron lámparas de sodio de alta presión para optimizar los niveles de iluminación y los consumos de energía eléctrica.
San Luis, Villa Mercedes, Concarán, Tilisarao, Justo Daract y Merlo son otras de las localidades que ya finalizaron con las obras propuestas, o que muestran a la fecha un grado de avance muy importante. Los municipios de la provincia han presentado en conjunto 149 proyectos, lo que implica un presupuesto global que supera los 20 millones de pesos. Los planes ya aprobados y en ejecución totalizan los 15 millones.
Bailac explicó que estos fondos federales sólo pueden ser utilizados en proyectos de infraestructura de tipo sanitario, educacional o de seguridad. Para acceder a ellos los municipios deben presentar proyectos que impliquen mejoras en estas áreas. “Si no lo hacen la entrega del dinero queda suspendida, ya que así lo establecen las normativas. La plata no puede ser empleada en gastos corrientes” aclaró la ministra. Al igual que los fondos coparticipables, el Fondo Solidario es percibido mensualmente.
Entre los municipios de la provincia que no han presentado proyectos están Saladillo, Las Chacras, Nueva Galia y Naschel. Los decretos nacionales y provinciales demandan que todas las jurisdicciones participen, por lo que la ausencia de proposiciones por parte de estas administraciones puede tener consecuencias para el conjunto de la provincia. “Hay fuertes penalidades cuando los planes no son explicitados, como la suspensión del envío de los fondos” advirtió.
Por eso la funcionaria provincial ha mantenido conversaciones con los intendentes de estos municipios para encontrar una solución: “He hablado en forma personal con ellos para que me informen qué inconvenientes tienen, y así poder ayudarlos con nuestros equipos técnicos. Todos quedaron en presentar proyectos, pero hasta el día de hoy nadie lo ha hecho” afirmó.
Bailac remarcó que el dinero que ha girado la Nación es significativamente menor al que fue programado en un inicio, con diferencias que llegan hasta un 50 por ciento”.
|
|
|