La elevación de la altura del Paraná hace varias semanas está provocando el anegamiento de ladrillerías y viviendas goyanas. Una situación que ya obligó a varias decenas de familias a reubicarse. Ayer, el río al-canzó el nivel de evacuación y en el Municipio se reunieron para afianzar el plan de asistencia. Funcionarios de De-fensa Civil de la Provincia viajarán hoy a Goya.
“A las 11 se registró 5,70 metros de altura en el río, ingresando así a la etapa de evacuación”, afirmó a El Litoral la titular de la Secretaría de Bienestar Social, Geraldine Calvi.
En este sentido comentó que “por eso otras 15 familias debieron abandonar sus viviendas, días atrás hicieron lo mismo otras 43”.
La funcionaria goyana aclaró que si bien existen centros de evacuación para albergar a los damnificados, estos prefieren ir a la casa de un familiar o bien quedarse a la vera de la ruta para no alejarse así de sus pertenencias por temor a que éstas sean sustraídas. Pero de todas maneras, Calvi señaló que se sigue brindando asistencia alimentaria a todas las familias afectadas por la creciente. Mientras que en breve se iniciarán los operativos sanitarios.
“Lo que más nos preocupa en este momento es que llueva, porque eso sí complicaría la situación porque podría incrementarse el número de viviendas anegadas, por eso solicitamos a los pobladores que tomen medidas como por ejemplo tener listas bolsas con arena”, remarcó Calvi.
Defensa Civil
Debido a la creciente del río, ayer en el salón de acuerdos de la Comuna goyana se realizó una reunión de la Junta Municipal de Defensa Civil que fue presidida por el intendente Francisco Osella.
Precisamente, el jefe comunal fue el encargado de dar un panorama de la situación actual ante el aumento del caudal del Paraná, al mismo tiempo que exhortó a los demás miembros a estar preparados por si se presentan más inconvenientes.
Mientras que el administrador del Prodego, Gustavo Gabiassi, informó que 60 embalses de la cuenca superior del Paraná, desde la represa de Itaipú hacia el Norte, están colmados, por lo que es mínimo el margen para contener la afluencia del agua excedente producto de las intensas lluvias en Brasil.
Así, la represa de Yacyretá está evacuando durante este primer mes de 2010, volúmenes de agua que constituyen un récord para el mes de enero.
Luego, la Junta Municipal de Defensa Civil acordó evaluar la disponibilidad de medios y recursos para afrontar la creciente del río y el impacto social que produciría.
En ese aspecto, el intendente comentó que el jueves en la capital correntina se contactó con el gobernador Ricardo Colombi para gestionar una colaboración de la Provincia.
Los integrantes de la Junta plantearon diversas medidas para coordinar comunicaciones, disponibilidad de grupos electrógenos y movilidad.
|
|
|