El secretario del Agua, Germán Gracia, anunció la realización del nexo por el cual la perforación del Polideportivo Evita aumentará su caudal y calidad de agua para los sectores de los barrios Alta Rioja y San Vicente, como así también el Centro de la Ciudad. La obra fue gestionada ante el ENOHSA y licitada oportunamente en dependencias de la Secretaría del Agua.
El funcionario provincial detalló que ésta nueva obra de la repartición tiene un plazo de ejecución de 45 días y su presupuesto oficial supera los 245.000 pesos.
"Comenzamos el 2010, un año que reclama tanta o mayor atención que el 2009 para consolidar obras y llevar mayor cantidad de respuestas a la comunidad", sostuvo Gracia.
La construcción del nexo de la perforación de San Vicente, iniciará el próximo lunes. La obra tiene por finalidad optimizar el servicio de agua potable, remarcó el secretario.
A partir de la realización del pozo ubicado en el predio del polideportivo Evita se programó la ejecución del nexo desde la perforación que distribuirá los aportes derivados de la misma hacia el área que comprende los barrios Alta Rioja y San Vicente, como así también el centro de la ciudad Capital.
Características
El nexo se construirá con cañería PVC de 160 milímetros clase 6, en una longitud de 572 metros sobre la calle Pamplona y Pelagio Baltazar Luna (Oeste) entre la salida de la perforación y la avenida Juan Domingo Perón.
La obra que mejorará el servicio, la calidad, la cantidad, el caudal y la presión del agua tiene prevista la construcción de tres empalmes.
El empalme Nº 1 se ubicará sobre calle Pamplona (salida de la perforación); el segundo empalme lo hará en Pamplona y la avenida Oyola y el tercero en la intersección de las calles Pelagio Baltazar Luna y avenida Juan Domingo Perón. Estos empalmes incluyen la provisión y colocación de válvulas esclusas con sus respectivas cámaras.
Las obras que realizará la Secretaría del Agua preven además la colocación de un "caño camisa" de 200 milímetros de diámetro en el cruce del río El Tajamar el que tendrá una longitud de 30 metros y la rotura y reposición de 515 m2 de carpeta asfáltica.
La obra mencionada mejorará la calidad de vida de las familias que habitan en la zona, que desde hace tiempo reclama por el servicio.
En este caso además se beneficiará el Centro primario de Salud del barrio San Vicente, que diariamente atiende a ciento de pacientes y donde el vital elemento resulta fundamental para ofrecer el servicio médico.
|
|
|