Funcionarios del EPAS, concejales de Cutral Co y Plaza Huincul y representantes de los ejecutivos municipales de las dos comunidades se reunieron nuevamente para avanzar en la negociación por el futuro cobro del agua.
A principios de semana el encuentro se produjo en Cutral Co mientras que ayer el escenario elegido fue Plaza Huincul. Desde el Concejo de Cutral Co se sostuvo la necesidad de que el EPAS desista de la acción judicial presentada en los tribunales locales, por la que pretende cobrar compulsivamente el costo del agua a los municipios. Según el EPAS deben abonarse 10 millones de pesos en Cutral Co y 4 millones en Plaza Huincul.
“En nuestras localidades, después de la pueblada de 1996, tenemos a nuestro favor la promesa del gobernador Felipe Sapag de no cobrar el agua. Si bien nunca se firmó ningún documento en ese sentido, lo cierto es que hay doce años en los que efectivamente se hizo de esa manera. El derecho se nutre de los usos y costumbres, lo dice el código. Tenemos este derecho adquirido”, sostuvo el concejal Carlos Moraña.
La misma postura tomaron los concejales de Cutral Co, sobre todo a la hora de exigir que se retire la acción judicial.
Las dos posturas se mantuvieron en la primera reunión “que solamente sirvió para que cada uno exponga lo suyo, pero no se tomaron determinaciones”, explicó el edil.
Pero si finalmente se debe cobrar por el servicio en la comuna de Cutral Co no quieren una suma fija sino que haya medidor en cada vivienda.
“Y además que se fije un mínimo para que la familia de escasos recursos tenga para sus necesidades de aseo y alimentación. Y también un poco para riego porque todos tenemos derecho también a un poco de sombra, a tener algún árbol porque vivimos en el desierto. Luego de ese mínimo entonces que se les cobre a los que llenan las piscinas con agua de la red y a los que desperdician el agua”, consideró Moraña.
En la mesa de discusión, las comunas también quieren poner la reparación total del sistema para hacerlo previsible y el tratamiento de efluentes cloacales, que actualmente se tiran directamente al zanjón colector.
“Se nos había dicho que los tableros iban a estar listos en 2009 y parece que recién se están reparando. Hay muchas deficiencias en el sistema que también se deben tomar en cuenta”, argumentan desde la comuna de Ramón Rioseco.
En tanto desde el EPAS consideran que el costo de producción es mayor al pago reclamado, por lo que allí se hace un reconocimiento a la comarca petrolera.
|
|
|