“Hemos hecho estudios y hay relevamientos tramo por tramo de toda la costa, además de licitaciones y trabajos en marcha. No es cierto que no se hizo nada. Nos sorprende que se alarme así a la gente”. Visiblemente ofuscada, la secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, Mirta Levin, salió ayer a responder al especialista Dante Seta, quien en una nota publicada la semana pasada por La Capital dijo que una parte de la ribera rosarina está en riesgo de desmoronamiento.
???Levin también se manifestó enérgicamente contra las opiniones vertidas por el nuevo presidente de la comisión del Obras Públicas del Concejo Municipal, Héctor Cavallero. El edil sostuvo la semana pasada que la costa rosarina necesita un “monitoreo permanente”.
???Por otro lado, Seta citó como ejemplo las zonas francas de Bolivia y Paraguay. “Allí nunca se hizo nada para protegerlas de los daños del agua. Sólo se efectuó una obra en 1902”, dijo el especialista.
???Sus opiniones fueron recabadas tras el desmoronamiento que se produjo en un muro de contención sobre la Peña de Pescadores Rosarinos, a la altura de Presidente Roca y el río.
???Las respuestas oficiales no se hizo esperar. Con un informe de los trabajos hechos en los últimos años, la Municipalidad fundamentó su política de mantenimiento de los espacios públicos y privados que miran al río
Paraná.
Obra integral. “Nos sorprende que se desconozca la realización de las obras, principalmente del tramo más deteriorado (parque de España), donde la Nación invirtió 54 millones de pesos. En el resto siempre se va interviniendo y está todo bajo control. No hay riesgos para la ciudadanía y están las acciones en marcha o las licitaciones en curso en los clubes costeros respecto del mantenimiento de muros, escaleras y el escurrimiento de las aguas”, describió Levin.
???Además, se refirió a las intervenciones particulares en Puerto Norte. “Cada uno de los emprendedores privados reconstruyó los muelles. Incluso se harán cargo de tareas hasta los silos Davis. La Secretaría de Obras Públicas hace un seguimiento semanal y no es necesario prohibir el acceso a ningún sector porque no hay riesgos”, insistió la funcionaria.
Zona vedada. Levin también aclaró que “a la zona franca boliviana, en el extremo sur del puerto, la Municipalidad no puede acceder ni para desmalezar por una cuestión diplomática. No obstante, el mismo intendente (Miguel Lifschitz) está gestionando permisos ante la Cancillería o la cesión de tierras para ingresar y realizar un proyecto integral”.
???En un informe (que en rigor incorpora como tareas en la barranca muchas que son de embellecimiento y parquización), Planeamiento recordó que en 2005 se creó el Programa para el Control y Preservación de la Ribera del Río Paraná a los efectos de elaborar diagnósticos de la situación, analizar incumbencias de las diferentes reparticiones nacionales y provinciales que tengan jurisdicción en este territorio.
???También se pretende la creación de un plan de seguimiento y control de las variaciones del río. La idea es fiscalizar y controlar las construcciones existentes y hacer tareas de prevención.
???“La más importante es que ya se ejecutaron las obras donde había riesgo. La gente debe estar tranquila, no hay sectores en peligro que obliguen a vedar el acceso público. Además, se hace un control semanal de toda la ribera”, remarcó finalmente la secretaria de Planeamiento muncipal.
|
|
|