Una obra largamente anhelada por esta comunidad comenzará a ejecutarse, de no surgir imprevistos, a mediados de año. Se trata de la red de desagües cloacales, cuyos trabajos tendrán un costo de poco más de 5.5 millones de pesos, los que serán financiados íntegramente con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El emprendimiento será posible gracias a un convenio marco suscrito entre la provincia y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Este acuerdo permite el acceso a financiación de obras dentro del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores.
Ese programa contempla la realización de las cloacas en Bombal, lo que "redundará en mejor calidad de vida para los vecinos", dijo el jefe comunal Gustavo Fayos.
Según lo previsto, las tareas tendrán un plazo de ejecución de 18 meses y se pondrán en marcha apenas llegue el desembolso de dinero, previsto para abril o mayo.
El presupuesto total de la obra fue fijado en 5.572.115 pesos, que se conformará con un subsidio no reintegrable de 3.223.269 pesos y un aporte crediticio de 2.148.846 pesos, que el pueblo deberá devolver en un período de 25 años a través del sistema de contribución de mejoras.
"Mucho tiempo se habló de esta obra y se hicieron muchas promesas. Pero ahora, con la firma de este convenio, será una realidad", dijo Fayos al periódico local La Palabra. El mandatario local insistió luego con que el acuerdo ya "está firmado por el gobernador Hermes Binner y el gobierno nacional que se comprometió para que en abril o mayo comiencen a llegar los fondos que permitirán iniciar los trabajos".
Fayos además calificó a los desagües cloacales como "la obra más importante para Bombal desde la construcción de la red de gas".
Características. El proyecto que se ejecutará ahora incluye la construcción de una red colectora de 8.500 metros de cañería PVC cloacal de entre 160 y 315 centímetros de diámetro.
También se hará una estación elevadora de estructura con forma de prisma de 3.60 por 3.60 metros, se instalarán más de 1.700 metros de cañería para la impulsión y se construirá una planta de tratamiento de los efluentes cloacales.
|
|
|