La acumulación de material de arrastre (ripio, rocas en general y barro) en el lecho de los cursos de agua, suele provocar salidas de cauce y la problemática que ello significa. En prevención de ello y en el marco de un accionar que se desarrolla casi todo el año, la Dirección Provincial de Recursos Hídricos trabaja en estos momentos en dos cauces de importancia: arroyo Del Medio (Volcán) y el río Perico.
Pormenores
Respecto de ello, el titular de la repartición, Víctor Osvaldo Ríos Rico precisó que en el caso del arroyo Del Medio, en proximidades de la localidad de Volcán, se trabaja en la limpieza del tramo comprendido entre su cuenca alta y la desembocadura en el río Grande, a los efectos de evitar que frente a alguna avalancha que se produzca en la zona alta, el cauce se vea colmado con los consiguientes desbordes.
“Con esta limpieza -abundó- vamos a asegurar que todo el material que pueda venir sea transportado libremente por las aguas hasta el río Grande.”. Estimó que en el presente verano, con lo que se ejecuta se podrá controlar la situación “salvo que se produzcan lluvias excepcionales, pero podemos estar tranquilos frente a un régimen normal de precipitaciones”.
Indicó además que los mencionados trabajos, por disposición del titular de la cartera de Infraestructura y Planificación, doctor Fernando Frías, se encuentran comprendidos en el Plan de Emergencia al efecto de poder darle tranquilidad a los pobladores de la localidad de Volcán y del paraje Bárcena.
En el río Perico
Asimismo, Ríos Rico detalló las labores que se cumplen en el lecho del río Perico, en la margen izquierda del curso, colindante con Ciudad Perico. Allí se trabaja para que las aguas no erosionen esa margen y se produzca un desborde que pueda amenazar la población indicada. Los terraplenes que se ejecutan incrementarán la protección de la ciudad a la vez que se adelanta en el proyecto para las defensas de hormigón en ese sector. La comuna periqueña ya elevó tal proyecto a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación “ya que todos los años tenemos que hacer este trabajo de terraplenamiento –dijo el funcionario- porque las aguas erosionan constantemente las orillas y elevan el cauce con la acumulación de material de arrastre. Todos los años debemos invertir recursos en estas soluciones que, al fin y al cabo, son provisorias”, afirmó por ultimo.
Fuente: Prensa - Gobierno de Jujuy |
|
|