El Ingeniero Roberto Zamora, titular de la Fundación Sanidad Animal Departamento Utracán (FUNSADU), hizo algunos anuncios sobre la marcha del organismo que preside.
Sobre el acueducto El Carancho, Zamora sostuvo que “durante los últimos 5 años venimos bregando por esta obra tan necesaria, realizando los estudios de factibilidad, pero por suerte parece que podremos avanzar más aceleradamente, ya que dos topógrafos comenzaron a realizar el estudio topográficos sobre el terreno y creemos que durará un mes, tras el cual estarán presentando su informe final y en dos meses, lo harán los Ingenieros en Mecánica Hidráulica diseñarán la traza, que ha sufrido algunas modificaciones en la red secundaria”.
El Ingeniero requirió a todos los campos comprendidos “que dejen sus tranqueras abiertas o que permitan el fácil acceso a la zona a los topógrafos, para no dilatar su trabajo y acelerar el trámite”.
Licitación
Zamora también confirmó que “en dos meses estaremos terminado esas dos etapas y en seis meses aproximadamente, con el proyecto concluido, podremos estar haciendo la licitación y comenzar la obra antes de fin de este año, una muy buena noticias para los productores, que se sienten postergados por la falta de agua puesta en el campo como reserva para en el futuro explotar el campo en forma racional”.
Además requirió de los productores que se contacten con las oficinas de la FUNSADU, ya que es esencial agilizar este sistema debido a que van trabajando sobre la traza, colocando cada mojón cada mil metros y midiendo la topografía del terreno.
“La traza de 1458 Km afecta alrededor de 45 productores y espero que su costo sea más barato que las cloacas de Alvear (chicaneó), no tenemos una valorización real, al comenzar costaba unos $6.000.000, pero este es un dato muy antiguo” aseguró el ingeniero Zamora.
Laboratorio
Sobre la obra de ampliación del laboratorio, dijo que “La FUNSADU, tiene varios servicios, entre ellos el Laboratorio, que integra la Red Nacional del SENASA, dentro de las Fundaciones en La Pampa, creo que el único y donde se vienen realizando análisis de brucelosis, pero a partir de esta ampliación vamos a incorporar otros análisis más complejos, entre ellos el de Triquinosis, cubriendo una amplia zona, ya es el único Laboratorio que se encuentra hacía el Sur y además se trata de un tratamiento profesional, ya que contamos con dos veterinarias que aprobaron diferentes cursos en el SENASA y en el INTA. Zamora agregó que “estamos en el 80 % de la obra y en dos meses creemos que estaremos habilitándolo, con una inversión de $30.000 y un equipo que costó en aquella época $70.000 y un microscopio apto para este tipo de análisis”.
|
|
|