La SCPL es la encargada de operar el tramo del acueducto que nace en la bifurcación del Cerro Arenales y llega a Caleta Olivia en un trayecto de unos ochenta kilómetros.
La cooperativa comodorense dispuso cortar el agua durante 24 horas a partir de las 18 de hoy para permitir la recomposición de las reservas ubicadas en el Puesto La Mata, en el acceso suroeste de Comodoro Rivadavia, medida que afectaría a esa ciudad, como así también a Rada Tilly y Caleta Olivia.
Sin embargo, Mario Gómez, quien actualmente se encuentra a cargo de la Gerencia Distrital Caleta Olivia de SPSC, dijo ayer a Diario Patagónico que no creía que el citado corte también afecte a esta ciudad santacruceña dado que como norma de rigor, la SCPL hace llegar por escrito y con una antelación de 48 horas cualquier anuncio de restricción de agua programada, algo que no sucedió esta vez.
De todos modos el directivo admitió que desde el miércoles de esta semana comenzó a tener vigencia una restricción en el suministro de agua que proviene del Lago Musters.
Precisó que hasta esa jornada la SCPL impulsaba por el acueducto Cerro Arenales–Caleta Olivia, 650 metros cúbicos hora, los que ahora se ven reducidos a 570 (merma de 80 metros cúbicos) por el descenso en las reservas, lo cual si bien no produjo una emergencia, generó algunas alteraciones en el diagrama de distribución a los barrios de esta ciudad, traducidos en demoras.
PENSANDO A FUTURO
Respondiendo a otra consulta periodística, Gómez dijo que de surgir algún imponderable de último momento (en caso de que se corte el suministro por el acueducto que viene de Chubut), los equipos de trabajo de la empresa santacruceña están preparados para estructurar un plan de emergencia en forma inmediata.
Pero más allá de ello, citó que Caleta Olivia también tiene un aporte de 50 metros cúbicos hora de 34 acuíferos ubicados en el denominado Cañadón Quintar, a unos 17 Km de la zona céntrica.
Además en el curso de este verano se piensa poner en marcha 3 o 4 pozos más y sólo se necesita desplazar una línea de electricidad que permita hacer funcionar a bombas electro-sumergibles aportadas por el municipio, algo en lo que ya está trabajando el responsable de SPSE de Cañadón Seco, Eduardo Cádiz.
De todos modos, Gómez refirió que el incremento demográfico de Caleta Olivia hace necesario la búsqueda de nuevas alternativas de provisión de agua (la población ya superaría los 60 mil habitantes) y en este tema están trabajando los equipos técnicos.
|
|
|