El viernes, en el Salón de Cultura Municipal, se realizó una reunión con representantes de la Secretaría del Agua para dar respuesta y soluciones a la demanda de los vecinos por la escasa provisión de agua y, en algunos barrios, la ausencia total del vital líquido por varios días.
En el encuentro estuvieron presentes el jefe de Unidad Operativa y Federico Guchea en representación de la Secretaría del Agua; Hugo Ayán, representante de la entidad en Chamical, el intendente Elías Hemmes, el diputado Daniel Elías, el presidente del Centro Comercial, Carlos Dianda, los concejales Aída Páez de Artaza, Omar Castro, Elba López de Arroyo, Juan Bocchi, Víctor Sedán, Rubén Díaz, Miguel Palacio, Ángel Ariel Amaya y vecinos del barrio Ángel Vicente Peñaloza.
En un primer momento los funcionarios de la Secretaría presentaron informes de las obras que se están realizando para la obtención del líquido elemento. Especificaron que se encuentran en funcionamiento siete perforaciones más la de la Base Área y que el dique está fuera de servicio porque se quedó sin agua.
Además, se explicó que el caudal de agua aumentó después de la intervención de 117 litros por persona por día a 260 litros por persona por día: "con las obras que venimos realizando hay un aumento del 122 por ciento en la obtención de agua potable para consumo domiciliario", indicaron.
Asimismo, se remarcó sobre la buena utilización que el usuario le debe dar al recurso: "si el uso del agua es racionalizado con 260 litros por días por personas no habría problemas para las necesidades básicas y se debe suspender toda actividad hasta que la situación mejore", y se agregó ante el cuestionamiento de personas con problemas gastrointestinales que podrían ser producidos por la mala calidad del agua que "no se está entregando agua contaminada, ya que hay una cuestión de limpieza de red que es difícil de manejar".
Falencias
Fue el presidente del Centro Comercial, Carlos Dianda, el responsable de plantear todas las falencias de la empresa de agua y sostuvo que "mas allá de los números que dan, la gente no tiene agua".
También remarcó la necesidad de poner medidores para controlar la cantidad de agua que se consume y dictar las pérdidas, la clausura de los pozos negros y la puesta en funcionamiento de las cloacas, ya que las primeras contaminan las napas freáticas.
Por otra parte, los vecinos pidieron que no se pague el agua hasta que la cantidad y calidad sean las que estipula la ley de Defensa al Consumidor
Por último, se planteó la necesidad de proyectar seriamente a mediano y largo plazo la obtención de agua para Chamical.
El concejal Juan Bocchi dio a conocer lo que sería una posible solución: "el 17 de septiembre se abrió la licitación para el estudio de la construcción del dique de Miranda. La Cuesta de Miranda está a 1420 metros del nivel del mar y Chamical está a 500 metros, lo que nos da un margen interesante para extraer agua de ese embalse que se está por construir con fines turísticos y productivos, aportando agua a las localidades que hoy no tiene Patquía, Punta de Los Llanos, Tama y Chamical. Entonces lo que debemos hacer es juntarnos todos y hacer un petitorio al gobernador para hacer un acueducto desde ese espejo de agua que durará unos cinco años en construirse y, de una vez por todas, se estudie técnicamente y concienzudamente cuál es la solución para Chamical".
|
|
|