Panamá evaluará opciones para un mejor manejo de las zonas de humedales en el país, con vistas a garantizar la preservación de esos sitios de importancia en la reproducción de peces y protección a la tierra firme.
Funcionarios de la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) indicaron que entre las iniciativas está realizar un taller sobre el tema con participación de instituciones y sectores vinculados con estas áreas ambientales.
Con esta acción, se prevé el diseño de una política nacional sobre los humedales, los cuales constituyen una responsabilidad de primer orden para la ARAP y la Autoridad Nacional del Ambiente.
La Convención Ramsar, en vigor desde 1975 y de la cual Panamá es firmante, define a este elemento ambiental como una zona de la superficie terrestre que está temporal ó permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan.
Las estadísticas del Centro Regional dan cuenta de la existencia en el país de 39 zonas de ese tipo, de ellas cuatro de relevancia internacional, 18 de importancia nacional y 17 incluidas en Areas Protegidas.
Además de su función de ecosistema y hábitat para muchos seres vivos, el humedal actúa como un filtro natural de aguas gracias a las especies vegetales |
|
|