El bloque de diputados del Frente Cívico y Social - UCR manifestaron su coincidencia con el Gobierno provincial de rescindir el contrato de concesión del servicio de agua potable y cloacas a la empresa Aguas de La Rioja, pero exigieron que la decisión se tome por ley y que la Legislatura debata la situación.
"Sostenemos lo mismos que lo que planteamos en la audiencia pública en octubre cuando pedido que el contrato caiga por que consideramos que la empresa incumplió con sus obligaciones de hacer inversiones y prestar un servicio de calidad", manifestó el diputado Guillermo Galván al tiempo que solicitó que "la rescisión del contrato se trate en la Cámara de Diputados para que la gente pueda conocer los fundamentos tanto técnicos como jurídicos que tuvo el gobierno para tomar la decisión".
"No podemos guiarnos solamente por la información que conocemos por los diarios. Tenemos que saber si es correcta la interpretación que está haciendo el gobernador en el decreto, porque si la empresa plantea un juicio contra la provincia y lo pierde, a las costas las vamos a pagar todos", declaró el legislador.
En este sentido, Galván junto a sus compañeros de bancada Judith Diaz Bazán y Juan Amado, indicaron que se entrevistaron con el fiscal de Estado Gastón Mercado Luna al que le solicitaron que lleve a delante la denuncia penal contra la empresa Aguas de La Rioja por "vaciamiento, ya que los informes preliminares hablan de que no hay ni siquiera vehículos a nombre de la ex concesionaria del servicio, lo que constituiría una estafa".
Por otra parte los legisladores pidieron que "Beder Herrera diga qué destino le va a dar, si existe, al fondo de garantía que debió haber depositado la empresa al hacerse cargo de la concesión".
Se trata de 5 millones de pesos que la empresa debió depositar como garantía en el 2002 y que según el contrato "se supone que al producirse la rescisión atribuible a la empresa, ese fondo debe volver al Estado", aseguró Galván.
"Queremos saber si la plata está, donde está y que destino se le va a dar", indicó Galván que agregó que "durante el desarrollo de un juicio de un particular contra la empresa Aguas de La Rioja, el apoderado de la firma le informó que nunca habían pagado el canon que es el alquiler que la empresa le tiene que pagar a la provincia por prestar el servicio" por lo que sembró dudas sobre la existencia del fondo.
Propuesta
La oposición propone también que una cooperativa o un consorcio de usuarios sea el que se haga cargo de prestar el servicio tanto de agua potable como de cloacas en el futuro, y propusieron que el directorio de la institución se componga de representantes elegidos directamente por representantes del sector productivo, centros vecinales, construcción, empresarios, como ocurre en varias provincias como La Pampa, Santa fe, etc.
Sobre la conformación de la S.A. propuesta por el gobernador, los legisladores señalaron que quieren saber "quién va a financiar a la empresa nueva y cuál va a ser la capacidad de gerenciamiento que va a tener la empresa. No queremos repetir la historia de Aguas de La Rioja con la nueva empresa", concluyeron.
|
|
|