El Señor Gobernador de la Provincia de Mendoza, según la nota publicada por el diario Los Andes el domingo 3 de enero del presente año, comunica que va a convocar a los accionistas. Esto está muy bien porque hay demasiada experiencia sobre lo que cuestan política y judicialmente las acciones que no han agotado las posibilidades de consenso.
Toda crisis evoluciona hacia otra crisis si no hay quién negocie su solución. Usamos la palabra negociar en lugar de resolver o solucionar porque toda crisis tiene actores que deben colaborar activa y positivamente en la búsqueda de soluciones.
Con documentos existentes, fundados y firmados se puede asegurar que:
-OSM SA es una sociedad anónima que tiene como socios al Estado provincial, accionistas privados ( argentinos y franceses) y al personal de la empresa.
-OSM SA no ha tenido aumentos de tarifa desde 1998 hasta marzo de 2008.
-OSM SA pagó su último dividendo en 2001 y no distribuyó el 100 % de sus utilidades para que la empresa pudiera seguir prestando servicios. La UNC en 2005 emitió un informe donde consta la pérdida acumulada y la rentabilidad negativa registrada desde 2001. Así siguió hasta la actualidad.
-OSM SA emitió numerosos documentos auditados que detallan sus dificultades y peligros de colapso para conocimiento formal de todos sus socios: el Gobierno-concedente, el Operador Técnico (SAUR internacional), Inversora del Aconcagua (socios privados) y el PPP (propiedad participada por parte de los empleados). Ninguno fue rechazado en más de 10 años
-El EPAS tuvo acceso formal a esa documentación. Nunca la observó o rechazó dentro de su tiempo legal. Muy pocas veces lo observó vencido ese plazo.
El balance OSM SA 2008 informado a todos sus accionistas a partir del 7 de mayo de 2009 indicaba la pérdida de $ 15.000.000.
Por cada peso que cobraba OSM SA perdía 17 centavos.
La definitiva Carta de Entendimiento (hubo otra anterior) fue aprobada previa audiencia pública y resuelta por la actual administración. No es menor aclarar que desde el inicio de las negociaciones, auditoría realizada por la UNC y la UTN mediante, hasta la aplicación del primer aumento de tarifas, pasaron más de seis años. O sea seis años para definir cómo encauzar los efectos de la crisis de 2001 en un servicio que no admite un solo día sin agua.
Año y medio después de aplicada la carta de entendimiento OSM SA es intervenida por un año desplazando a sus autoridades (y por ende asumiendo toda la responsabilidad de la gestión) con algunos inconvenientes o improvisaciones difíciles de explicar .
O sea que en los últimos nueve años, la intervención a las negociaciones ocuparon más del 80% del tiempo.
Hay malas experiencias recientes y vigentes respecto a empresas públicas y empresas privadas.
Parece conveniente que la solución pase por una empresa mixta para tener lo mejor de ambos mundos. Nadie está discutiendo la propiedad del agua por parte de la Provincia de Mendoza; sólo se está concesionando su gestión. Una encuesta realizada por algunos medios masivos en Mendoza pocos días después de la intervención indicó que más de la mitad de los mendocinos desean una empresa mixta.
Pero allí no está el problema ni la causa de la crisis. El problema es la economía no la ideología y la solución aparecerá cuando se encuentre una solución a la economía de OSM SA.
El propio interventor aclaró recientemente que pese al aumento a cuenta auto otorgado no puede hacer otra cosa que prestar el servicio. Otro decreto asume que la obras las hará el gobierno.
Pero los conocedores del oficio del agua potable tienen, en el mundo, una regla de oro.
Una cuarta parte de la tarifa debe ir a inversiones. Quizás el atraso habido en Mendoza obligue a ser un poco más exigentes y pensar en el 40 %.
El atraso tarifario reconocido por el gobierno más la inflación prevista para el año que viene, sea el Indec o los organismos privados, se debe adicionar a ese 40%. Esos son los fondos necesarios.
Allí está el origen de la solución. Los préstamos internacionales son pan para hoy pero hambre para mañana sea que haya que pagarlos o sólo esperar los largos tiempos necesarios para su otorgamiento esperanzados en que consideren a Mendoza como una Provincia tan pobre que no puede pagar sus propias obras de saneamiento.
La tarifa del agua autorizada a OSM SA, una de las tres más bajas del país y sin los subsidios que son habituales en muchas de ellas,
Los préstamos recientemente anunciados son la consecuencia de proyectos elaborados y gestionados por OSM SA mixta. ¿Cuándo nos pondremos a trabajar codo a codo para los nuevos proyectos?
Con demoras, culpas o acusaciones o mero cambio de responsables no se soluciona la crisis del agua potable para los mendocinos.
Como habitantes de un desierto hecho vergel por la mano del hombre los mendocinos saben que el agua más cara es la que no se tiene.
|
|
|