?La empresa estatal de agua potable de Uruguay, OSE donó dos plantas potabilizadoras de agua a Haití para colaborar con las víctimas del fuerte terremoto que dejó miles de muertos y amplias zonas del país caribeño destruidas, informaron fuentes oficiales.
Cada planta puede producir 20.000 litros de agua potable por hora, destacó el secretario general de OSE, Daoiz Uriarte.El funcionario dijo que se están realizando gestiones con las Naciones Unidas para tratar de combinar la mejor forma del envío.
"Cada planta pesa 5 toneladas y su transporte debe superar dificultades debido a los problemas en los aeropuertos y las carreteras en Haití, dañados por el terremoto", agregó Uriarte.OSE envió en el pasado al país caribeño cuatro plantas potabilizadoras de agua similares que están al servicio de las tropas uruguayas que integran la Fuerza de Paz de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).
Una funciona al norte de Haití en la zona de Morne Carnase, y las otras tres en el sur, en las zonas de Les Cayes, Port Salut y Jeremie donde, además, brindan agua potable a las poblaciones próximas.Las plantas potabilizadoras, diseñadas por técnicos de OSE y acondicionadas para las necesidades de los militares en Haití, son operadas por funcionarios de la empresa estatal uruguaya.Un total de 1.163 militares uruguayos, la mayoría del Ejército, pero también de la Armada, Fuerza Aérea e incluso policías, forman parte de la Minustah.
El viernes viajó a Haití un grupo de rescate integrado por cinco efectivos del Ejército uruguayo con sus respectivos perros adiestrados para participar en la tarea de búsqueda de supervivientes tras el terremoto del pasado martes.
Mientras, el teniente coronel Gonzalo Martirené, militar uruguayo integrante de la Fuerza de Paz de las Naciones Unidas en Haití, continúa desaparecido tras el derrumbe del edificio de la ONU en Puerto Príncipe por el sismo que afectó el país caribeño.
"Según la información oficial Martirené sigue desaparecido", dijo a Efe este viernes el coronel Julio Micak, jefe de Comunicación Social del Comando General del Ejército.
Martirené cumplía funciones al servicio de la ONU en el edificio de este organismo multilateral que se derrumbó debido al fuerte terremoto.
Además, por disposición del mando de las Naciones Unidas, los relevos de personal de la Fuerza de Paz en Haití quedaron "postergados hasta nuevo aviso".
El Ejército uruguayo tenía previsto relevar aproximadamente el 90 por ciento de sus efectivos en Haití, unos 900 militares, entre febrero y marzo. |
|
|