Un sismo de 6,3 grados en la escala de Richter se produjo ayer a unos 350 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, en el Océano Atlántico, pero no causó lesionados ni daños materiales.
Si bien especialistas dijeron que un terremoto de esta naturaleza con epicentro en el mar puede generar un tsunami, esta posibilidad se había descartado, aunque advirtieron que podrían ocurrir réplicas de menor intensidad.
El informe fue dado en un primer momento por el Instituto Geológico de Estados Unidos, que precisó que la magnitud del movimiento fue de 6,3 grados en la escala de Richter y que su epicentro estuvo en el pasaje de Drake. Posteriormente, Alejandro Giuliano, director del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con asiento en San Juan, confirmó a DyN el fenómeno, pero estimó en 6 grados la magnitud, de acuerdo con la misma escala. También el organismo norteamericano y el argentino difirieron respecto del horario del sismo, ya que el primero dijo que había sido poco antes de las 9 de ayer a la mañana y el ente nacional a las 0 de ayer. En cambio, coincidieron en que el epicentro estuvo ubicado a 355 kilómetros al sudeste de la costa de Ushuaia, en medio del Océano Atlántico, a una profundidad de 12 kilómetros.
Por su parte, el director provincial de Defensa Civil de Tierra del Fuego, Rubén Zóffoli, informó a DyN que «ni en la zona de la costa, ni en ninguna de las ciudades de la provincia hubo consecuencias», a raíz del sismo que tuvo epicentro en el Océano Atlántico. El funcionario agregó que tomaron conocimiento del fenómeno «por vecinos de la provincia que llamaron a Defensa Civil, luego de informarse a través de los medios nacionales de este suceso», pero reiteró que no hubo «consecuencia de ningún tipo para pobladores de la provincia, o bienes materiales por este sismo».
Zóffoli también señaló que, a pesar de la falta de repercusión en la isla por este terremoto, el personal de Defensa Civil Provincial «fue puesto, de manera preventiva, en alerta». |
|
|