La rúbrica del contrato para la construcción de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de la Ciudad de Campana, llevada a cabo días atrás en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa de Gobierno, no es ni el principio ni el fin de nada. Es únicamente, un paso importante en donde luego de varios meses de gestión, planificación y mucho "empuje" por parte de las autoridades locales, se ha logrado el desembolso por parte del Gobierno Nacional de unos 36 millones de pesos, que posibilitarán la concreción de la obra más trascendente de los últimos tiempos
Con éstos términos también coincide la Jefa Comunal local, Stella Maris Giroldi, quién luego de un día memorable en la Casa Rosada aseguró que "no solo es el hecho más importante de mi gestión, sino uno de los más trascendentes de la historia de Campana. Estamos sumamente orgullosos y felices por ello, y esperamos que la Comunidad sepa lo que esto significa y representa para el futuro inmediato de todos los campanenses".
La envergadura del acto estuvo representada por sus asistentes. Encabezado por la mismísima Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, también se encontraban el Ministro de Economía, Amado Boudou; el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; el Ministro del Interior, Florencio Randazzo; el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; y el Diputado Provincial Jorge R. Varela. Numerosos funcionarios del ámbito local y vecinos, colmaron las instalaciones del Salón de la Mujer, el pasado martes.
"Esta planta que se va a construir, será para brindarle servicio a unos 150.000 habitantes" dijo la Intendente. "Si tenemos en cuenta que la Planta 1 abarca el casco urbano y los barrios periféricos, que hoy no superan los 70 ú 80 mil habitantes, significa que podremos duplicar la población de Campana, y esta planta que se va a construir ahora va a satisfacer estas necesidades sin ningún problema. Siempre que se habla de crecer, palabra que tanto desde mi gestión como la de Jorge Varela como Intendente se ha utilizado mucho, hay que hacerlo con fundamentos y obras que hagan que el desarrollo sea ordenado, planificado".
"Hemos trabajado mucho, primero analizando la situación actual de la planta 1, una planta que ha cumplido su vida útil, que es de la década del 60, y correspondía a una tecnología vieja y a una ciudad que era la mitad de lo que es hoy. Campana era mucho más chica y con otras condiciones de funcionamiento. En base a ello, y al potencial crecimiento de la Ciudad, junto con la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Estratégico empezamos a hacer las gestiones para seguir creciendo, pero en base al cumplimiento efectivo de los servicios básicos que hacen a la salud, en primer lugar, como lo son el agua y las cloacas" continuó Giroldi.
Cabe señalar, que tal como lo anunciara días atrás el Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos Municipal, Arq. Claudio Rodríguez, "los trabajos en la planta depuradora en Campana, que se llevarán a cabo a través del "Plan de Obras para Todos los Argentinos", en términos normales de lo que es obra pública, podrían iniciarse en unos 60 días, Marzo aproximadamente".
Stella Maris Giroldi aseguró que "tenemos un objetivo, que es que el saneamiento se cumpla integralmente a toda la población urbana de la ciudad de Campana, al cual estaríamos llegando ya con el agua corriente. Sabemos y somos concientes que el déficit mayor lo teníamos con las cloacas, pero no podíamos crecer con redes cloacales, si no teníamos a donde volcar los líquidos".
Sin lugar a dudas, un proyecto de magnitud que mejora las condiciones estructurales de nuestra Ciudad, al igual que la construcción de los desagües pluviales, la pavimentación y la mejora de los accesos estratégicos de la Ciudad (como la Avenida 6 de Julio), pero que además representa una fuerte apuesta a la salubridad de quienes aquí vivimos, pensando en que el crecimiento no resulte nocivo para los habitantes de Campana.
"Como dijimos anteriormente", continuó Giroldi, "esto tiene que ver con calidad de vida y con salud, no solo con obra pública. No es posible vivir con un pozo al que permanentemente había que ir desagotándolo, teniendo el gasto de camiones atmosféricos. O teniendo que derivar el líquido cloacal de la cocina, porque el pozo no me da abasto, al pozo de la calle. Con todo lo que esto significa, el agua que se pudre, los malos olores, el agua que no circula bien. Y la impermeabilización de la zanja que no absorbe como corresponde. Muchos problemas que serán solucionados en la medida que extendamos la red de cloacas, ahora que podemos contar con la planta de tratamiento" agregó.
"Tener cloacas da mejor calidad de vida y contribuye a la salud pública. Porque todo lo que se invierta en agua corriente y cloacas se ahorra en el Hospital y en el Sistema de Salud. De a poco vamos cumpliendo con aquello que señalábamos como plataforma electoral. Primero dijimos que el 100% del casco urbano iba a tener agua potable, y estamos por cumplirlo. Y también cumpliremos con las cloacas para todos, porque siempre tuvimos la certeza que el trabajo en conjunto y articulado con la Nación y la Provincia, iba a dar los mejores frutos para nuestra Ciudad, para nuestros vecinos" finalizó la Intendente. |
|
|