No nombró a ningún país en particular pero al inaugurar obras de saneamiento en Lima, el presidente Alan García dijo que Perú genera suficiente electricidad y agua gracias a las inversiones extranjeras.
"Mientras aquí cada vez tenemos más generación de electricidad para poner postes que den luz, en otros países hay apagones porque no hubo inversión para generar electricidad", dijo García en la ceremonia.
"Mientras aquí inauguramos estas obras de agua, en otros países legalmente se declara el corte del uso del agua porque no se invirtió para crear y generar más agua", añadió.
"Mientras en otros países se rechazó la inversión y dijeron con soberbia: nosotros nos bastamos, que no venga capital ni máquinas extranjeras, ellos terminaron asaltando las divisas de los bancos y los ahorros de los trabajadores", precisó.
Actualmente Venezuela sufre una crisis energética que el gobierno local atribuye a una sequía que ha hecho disminuir a niveles alarmantes la represa del Gurí, responsable de la generación de la mayoría de electricidad del país.
Luego García añadió que en Perú "no hemos caído en el facilismo demagógico de decir 'voy a repartir lo que no se produce', los que caminan por ese sendero llegan siempre al desorden económico y a mayor pobreza".
El líder peruano, que mantiene constantes roces y altercados verbales con sus colegas de Bolivia, Ecuador y Venezuela por discrepar con su modelo político entre otras cosas, dijo que cuando asumió el poder en julio de 2006 decidió conducir a su país por "un modelo democrático".
García elogió un modelo económico "abierto a la inversión". Aun con la crisis económica internacional, el gobierno prevé que la economía haya crecido un 1% el año pasado.
|
|
|