Con el agua entre las rodillas y la cintura, sin luz eléctrica y todos los muebles y la ropa mojada, muchos de los vecinos inundados de Justiniano Posse no querían ayer por nada abandonar sus casas. En el barrio Hipotecario, el agua llega a su altura máxima y los botes y lanchas pasaron a ser el único medio de transporte posible.
"Fue un fenómeno climático que hacía décadas no sucedía. En cinco horas nos llovieron 180 milímetros que hicieron colapsar el único sistema de desagüe, un canal construido hace más de 25 años por la provincia", explicó el intendente Gerardo Zuin, en un alto en las tareas de evacuación.
Justiniano Posse, 251 kilómetros al sur de Córdoba, fue la localidad más afectada en la Provincia por el temporal de ayer. Zuin informó que hubo "unos 60 evacuados, más varios autoevacuados ubicados en casas de familiares". El municipio alojó a las mujeres y niños en la Unidad de Apoyo Municipal y a los hombres en la escuela Fray Justo Santa María de Oro.
Mientras esperaban colchones y frazadas prometidos por la Provincia, el municipio salió a buscar por su cuenta y recibía donaciones de vecinos no afectados. "Tenemos que organizar ésta y las noches que hagan falta", advirtió el intendente, quien veía "difícil" que la gente pueda volver a sus casas hoy. "Rogamos a Dios que no llueva, el agua va a demorar un par de días más en bajar", estimó.
Acción Social del municipio aseguró un plato de comida caliente para los evacuados. La Policía envió agentes para reforzar la vigilancia, que también se hacía en botes. Bomberos de Ordoñez, Monte Buey y Bell Ville se sumaron a los de Posse en el operativo de rescate.
"Pensé que iba a ser un lunes tranquilo, con poco reparto", contó Gustavo Pairetti, que tiene un corralón en la localidad. Pero su vocación de bombero lo llevó a estar en pie a las 6 para despejar ramas caídas en un barrio. Luego vino el diluvio y supo que ya no iría a trabajar. Como el resto de sus compañeros, estuvo todo el día trasladando inundados y llevando colchones. Por la tarde hizo un recorrido en bote, llevando a La Voz del Interior por la zona más afectada de la localidad. "En 40 años que vivo acá, nunca vi algo igual", señaló.
Siete horas después de la última lluvia el agua seguía sin bajar. En los extremos del pueblo, hacia el noreste y sureste se dieron los mayores problemas. El canal ya no da para más. "Quedó obsoleto por la enorme masa de agua", explicó el intendente.
El municipio proyecta construir nuevos desagües pluviales dentro del pueblo y profundizar el canal de 32 kilómetros que lleva hacia el río Saladillo, pero para eso espera fondos de la Nación. "Sin imaginar todo esto, el viernes habíamos anticipado que lo íbamos a empezar con recursos propios y de los productores de la zona", comentó Zuin. "Para que esto no vuelva a suceder hay que ensanchar el canal y profundizarlo un metro más. Los primeros 25 kilómetros son críticos porque tienen muy poca pendiente", destacó el jefe comunal.
Fondo para emergencia social
En el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social se creó el "Fondo permanente para la atención de situaciones de emergencia social", según se publicó ayer en el Boletín Oficial. Está destinado a "ayudas económicas inmediatas" para personas y familias damnificadas por fenómenos naturales.
Puntos de vista
Antonio Lisandrón - Vecino de Justiniano Posse
Nunca había visto una cosa así. Tenemos todo arriba de sillas, la cama, la heladera. Debe haber más de 50 centímetros de agua en la casa.
Mauricio Gómez - Vecino de Justiniano Posse
Yo estaba trabajando y tuve que volver urgente porque se había inundado la casa. Cuando llegué, estaba todo tapado; no pudimos sacar muebles ni nada.
Mercedes Santoro - Vecina de Justiniano Posse
A las 7 yo salía para el trabajo y era agua y agua. Pensé que no se iba a meter, pero fueron segundos y entró a la casa por todos lados.
Milimetrajes hasta anoche
Fue en el Sudeste provincial donde se registraron las mayores lluvias de ayer, con picos como los de Justiniano Posse, donde en dos horas cayeron 140 milímetros. En zonas rurales cercanas algunos registros fueron aún superiores, de hasta 170. También fue intensa la precipitación en Los Surgentes, donde ocasionó varios problemas, y en Monte Buey. En Bell Ville cayeron 50 milímetros que generaron anegamientos en calles. En Marcos Juárez fueron 40.
En el Centro de la provincia llovió menos. En Villa María fueron 35 milímetros, con granizo en algunos sectores. En Arroyo cabral sumaron 75. En la zona de Río Tercero rondó entre los 20 y 30 y en Despeñaderos se registraron 40 milímetros.
En las Sierras. Por la tarde, en Calamuchita la lluvia rondó entre 15 y 25 milímetros, iguales porcentajes que en el valle de Punilla y en las Sierras Chicas. Ese nivel de agua no tendría alto impacto en el nivel de los diques.
|
|
|