A través de un informe de prensa, la minera Cerro Vanguardia hizo saber que a fines del año pasado logró poner en marcha un sistema de reciclado del agua que se utiliza para el lavado de equipos mineros, logrando recuperar el 100% de la misma mediante un sistema de tres piletas de separación, en las que se eliminan los restos de hidrocarburos y sedimentos arrastrados tras lavar cada equipo.
El sistema -desarrollado por técnicos y operarios de la planta de CVSA- cuenta además con un sistema de bombeo, cuya puesta a punto y control está a cargo del equipo de mantenimiento eléctrico de la planta.
Cabe destacar que desde junio de 2008 a la fecha, CVSA redujo en un 45% el uso de agua, por lo que el mismo se encuentra por debajo del permiso otorgado por Recursos Hídricos de la provincia de Santa Cruz.
CAPACITACION
Por otra parte, los monitoreos constantes de los pozos de captación se realizan, desde mediados del año pasado, con la participación de vecinos voluntarios sanjulienses no relacionados con la empresa, quienes luego de ser capacitados convenientemente, toman las muestras y acompañan el proceso de sellado y envío a laboratorios independientes para su análisis, en tanto que el mismo los devuelve con copia a la Asociación Ganadera, que actúa como observador externo.
Se recordó además que Cerro Vanguardia -al igual que todas las mineras- posee un permiso que otorga el área de Recursos Hídricos de la Provincia, para el uso de agua de acuerdo al estudio de impacto ambiental aprobado, y abona por esa utilización un canon equivalente a 1,33 módulos por metro cúbico (cada módulo es igual al valor de 1 litro de eurogasoil, es decir, alrededor de 3 pesos).
En consecuencia, la empresa asegura que en 2008 abonó al Estado en concepto de uso de agua, la suma de 560 mil pesos, para un uso equivalente al consumo de una localidad de 12.000 habitantes. |
|
|