A partir de un informe que recibirá hoy la Secretaría de Ambiente se delinearán los trabajos a seguir. Fueron analizadas las algas aparecidas en el dique Los Sauces que causó la mortandad de peces.
En la mañana de este lunes arribó a la provincia el biólogo Compagnucci, especialista proveniente de Córdoba, que realizó una serie de estudios con un laboratorio móvil para determinar la causa que provocó la muerte de los peces en el dique Los Sauces.
Los análisis que se llevaron a cabo trataron de determinar el tipo de planta que afectó las aguas del espejo y el tratamiento que se deberá aplicar para revertir la situación.
El secretario de Ambiente, Nito Brizuela, en diálogo con NUEVA RIOJA, explicó que el biólogo realizó una toma de muestra para tomar conocimiento de la demanda de oxígeno que tenía el agua. En la oportunidad se pudo determinar que, tal como Ambiente lo adelantó en un primer momento, la muerte de los peces fue a consecuencia de un alga que dejó sin oxígeno al agua.
"La demanda normal de oxígeno es de 4,5", dijo Brizuela y dio a conocer que "la demanda que hay en el agua en este momento es de 1,5". Esto demuestra claramente que fue producto del agua la mortandad de peces que alarmó a la población el pasado miércoles.
Aparición de las algas
Según detalló el secretario Brizuela, la causa de la excesiva aparición de este tipo de algas se debe a que el agua contó con los ingredientes necesarios para su reproducción. Las altas temperaturas, el oxígeno del agua, más la acumulación de materia orgánica sobre todo en la parte superficial "es un caldo nutritivo sobre todo para las algas cianófitas", dijo el secretario.
Brizuela manifestó que frente a esta situación, "si bien anticipábamos que se trataba de una contaminación", la Secretaría de Ambiente de manera conjunta con la Secretaría del Agua encararán una estrategia de trabajo para revertir la situación.
El trabajo contará con tres etapas. Lo primero a realizar sería disminuir la cantidad de alga, luego dotar de oxígeno al agua y, por último, concretar una limpieza de la materia orgánica que hay en el dique.
Asimismo, consideró que las tres tareas deberían realizarse al mismo tiempo. Con relación al tiempo que demandarán los trabajos, Brizuela no pudo precisar con exactitud ya que será determinado una vez que cuenten con el informe del biólogo.
|
|
|