El municipio firmará en breve un convenio con un organismo provincial para contar con el monitoreo mensual del agua y de los sedimentos, en el sector que le corresponde al distrito, en la ría de la Bahía Blanca, según adelantó a este diario, el director de Desarrollo, Carlos Aramayo.
El funcionario dijo que se aguarda la llegada del intendente municipal, ingeniero Hugo Starc, (mañana retomará su función en la comuna rosaleña) para rubricar el acuerdo y darlo a conocer en una rueda de prensa.
Aramayo manifestó que el personal de la repartición conoce el partido porque realizó varios estudios, entre ellos el del embancamiento de Puerto Rosales.
El funcionario dijo que los estudios permitirán dilucidar si existe contaminación, hacia donde se dirige y qué sectores serían los más expuestos.
"Es necesario preservar el medio. Además, a la brevedad comenzará funcionar la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales, adonde se radicarán empresas. Entre ellas, una de gran magnitud que se dedicará a producir biodisel y naftas ecológicas", dijo.
"Hay que estar preparados, entonces, desde el punto de vista ambiental, y tener un control de la ría y de lo que se arrojará allí", manifestó Aramayo.
Con la mira en el sudoeste. En otro orden, el director de Desarrollo de la comuna que manifestó que hay una necesidad plena de ayudar al productor agropecuario y al agricultor.
En tal sentido, Aramayo dijo que se reunió el Consejo de la Producción del Sudoeste, que depende del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia.
Manifestó que el citado Consejo está trabajando en el tema, aunque aún debe resolver el tema de la conducción del mismo.
"Hay muchas posibilidades de poder trabajar en el 2010 porque fue incorporada la suma de 10 millones de pesos al presupuesto bonaerense. Será volcada en proyectos y en programas que se están elaborando", expuso.
Dijo que Coronel Rosales representa a la región semiárida. "Esto es de suma importancia porque nuestros 130 productores están atravesando una situación muy difícil, un hecho que se hace extensivo al resto de la zona. El sector sudoeste se diferencia de otros lugares y, en consecuencia, se creó una ley particular. Por ende, hay que desarrollar tareas en su ámbito", expuso.
Amén de ello, dijo que la comuna está trabajando, en forma conjunta con la representación local del INTA y con la Federación Agraria Argentina, en la concreción de un estudio inherente a cuál es la actualidad de los productores.
"Sabemos que están mal, pero queremos conocer cuáles son sus necesidades, hacia adónde están apuntando y cómo podemos colaborar con la reconversión del campo", manifestó el director de Desarrollo del municipio.
|
|
|