Para el titular de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE) Mario Dell'Olio, todavía es posible que el emisario submarino que se está construyendo en la zona Norte de la ciudad se inaugure junto con la nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales que debe construir la comuna.
"Toda la gestión apuesta a la nueva planta", afirmó a LA CAPITAL el funcionario designado por el intendente Gustavo Pulti para conducir la empresa municipal. Y aunque no quiso dar demasiadas precisiones, adelantó que el presupuesto elaborado por sus equipos para 2010 "corrobora que ése es nuestro objetivo" -ver aparte.
Tal como informó este medio días atrás, el nuevo emisario submarino requerirá para su correcto funcionamiento que los efluentes cloacales de la ciudad reciban un tratamiento mayor al que hoy se les brinda en la planta "Ingeniero Baltar".
Para lograrlo hay dos alternativas: la más conocida consiste en la construcción de una nueva planta, moderna y aislada visualmente del exterior, en un terreno de 187 hectáreas ubicado frente a la planta actual. Aunque diseñado durante la gestión del anterior presidente de OSSE, Carlos Katz, el proyecto fue adoptado por Pulti y Dell'Olio, quienes se comprometieron a impulsarlo.
Sin embargo, también existe un plan B: realizar una reforma transitoria en la planta actual, hasta tanto se consigan los fondos para la nueva. Para ello sería necesario cambiar las cribas que actualmente filtran los desechos y armar una nueva infraestructura de hormigón para poder montarlas.
En diálogo con LA CAPITAL Dell'Olio no desmintió que exista ese recurso "de última instancia" pero garantizó que por el momento todos los esfuerzos están encaminados hacia la construcción de la nueva planta.
"Calculamos que tenemos tiempo hasta julio o agosto para ver si hay que hacer cambios en los plantes" explicó para luego enfatizar que "hasta entonces, toda la gestión apuesta a la construcción de la nueva planta".
Por lo pronto, Dell'Olio confirmó que se está avanzando en el proceso de compra de las nuevas cribas, pero aclaró que "por el momento estamos descartando que se vayan a instalar en la planta vieja: directamente pensamos en la nueva".
Expropiación y financiación
Al explicar los distintos pasos que se están dando para concretar el proyecto, Dell'Olio se refirió en primer lugar a la compra del predio donde debería construirse la nueva planta.
Especificó que días atrás fue promulgada la ley 14.103, que determina la expropiación de dichas tierras, por lo que los equipos de OSSE están preparando la solicitud para que la Justicia otorgue la posesión al municipio. "La presentaremos en cuanto termine la feria", anticipó.
En el aspecto financiero, el titular de OSSE afirmó que se solicitó una nueva valuación de las tierras, pero garantizó que la empresa "está en condiciones de hacer el desembolso", aun cuando sea en un solo pago.
El presupuesto de OSSE no alcanza, sin embargo, para financiar la construcción total de la nueva planta, cuyo costo asciende a aproximadamente 60 millones de pesos.
Así lo reconoció Dell'Olio, quien sin embargo afirmó que también en este caso la empresa "maneja varias opciones". Entre ellas mencionó un proyecto para que el Banco Mundial financie parte de la obra -30 millones de pesos- que actualmente está en manos de la Provincia y una medida similar ante el BID, pero además anticipó que "tenemos otra opción, pero local" -ver aparte-.
Cribas para la planta nueva
Más adelante Dell'Olio recalcó que "mientras tanto" se está avanzando con obras paralelas que serán imprescindibles para el funcionamiento del emisario. En este sentido relató que están avanzadas las negociaciones con la empresa alemana que proveería las cribas necesarias para el correcto tratamiento de los desechos.
"Nos ofrecen varias alternativas de financiamiento" dijo para luego precisar que esta compra tendría un costo aproximado de 9 millones de pesos y que la partida "también está prevista" en el presupuesto de este año.
"Si el Concejo nos aprueba la ordenanza iniciaremos la licitación y a fines de este año estarían llegando" relató, aunque aclaró que "por el momento estamos descartando que se vayan a instalar en la planta vieja: directamente pensamos en la nueva".
En este sentido, Dell'Olio reconoció que los equipos podrían instalarse en la planta Baltar y luego trasladarse a la planta nueva" pero recordó que eso implicaría "invertir en una obra que luego no servirá, de manera que vamos a tratar de evitarlo".
Otros trabajos
Por otra parte, Dell'Olio anticipó que este año se comenzará con trabajos complementarios "imprescindibles" para la nueva planta. Entre ellos los cruces con la planta vieja -que demandarán una inversión de 3 millones de pesos- y la obra de alimentación eléctrica.
Dell'Olio reconoció que ese trabajo -cuyo costo ascendería a 9 millones de pesos- es financiada por la Nación, como parte del emisario submarino, pero consignó: "Nosotros estamos en conversaciones con EDEA para compartir las líneas".
También recordó que existe un proyecto para instalar un parque de energía eólica en Camet. "Si todo avanza como está previsto, el emisario tendrá una reserva de energía muy grande que permitirá su operatividad en cualquier circunstancia" concluyó.
Tasa de infraestructura
La propuesta ya había sido incluida en el presupuesto de OSSE de 2009 pero no prosperó. Según Dell'Olio, fue el propio oficialismo el que desistió de impulsarla porque comprendió que "no era el momento de aprobarla, teniendo en cuenta que todavía no estaba definida la expropiación de las tierras".
Con ese camino despejado -ya fue promulgada la correspondiente ley provincial-, la gestión de Gustavo Pulti volverá a intentarlo.
Dell'Olio confirmó a LA CAPITAL que la propuesta "ampliada y mejorada" figura en el presupuesto de 2010 pero se excusó de dar mayores precisiones: "Quiero que los concejales se enteren por la vía oficial y no por el diario" dijo.
No obstante confirmó que "es una de las alternativas que se están manejando" para financiar la nueva planta de efluentes cloacales.
Plazos
Según Dell'Olio, la inauguración del emisario submarino podría coincidir con la de la nueva planta de efluentes cloacales. El titular de OSSE tuvo en cuenta dos factores para hacer tal afirmación: en primer lugar explicó que si bien el proyecto formal preve que el emisario esté terminado en abril de 2011, probablemente haya postergaciones por ampliaciones de obra "lo que nos da -dijo- un juego de un año y medio largo".
En contrapartida, la construcción de la planta sería una obra que podría realizarse con relativa rapidez, según Dell'Olio. "Si se puede licitar, se hace en seis meses" dijo y precisó que "la primera etapa sería el funcinamiento del cribado".
Por otra parte, Dell'Olio dijo que este año se comenzará con obras "que parecen complementarias pero son fundamentales, como son los cruces entre la nueva planta y la vieja".
Presupuesto
El presupuesto de 2010 de Obras Sanitarias Sociedad de Estado -OSSE- será elevado en los próximos días al Concejo Deliberante. Así lo garantizó el titular de la empresa municipal, Mario Dell'Olio, quien consideró que la demora "se debe a cuestiones administrativas pero en lo que hace a nuestros equipos está listo desde hace varios días".
|
|
|