Durante el 2010 el gobierno provincial transitará su tercer año de gestión. Producción, educación, acceso a la tecnología, internet, el desarrollo del parque eólico, las políticas sociales y la erradicación de ranchos, serán claves para este año.
En este sentido, el mandatario provincial dijo que “este año será una continuidad de los que venimos haciendo. Muchas de las políticas han quedado establecidas, que es lo bueno”. Para Beder Herrera estas acciones “no son fáciles de concretar porque involucran a toda la provincia, a miles de personas. Pero es trabajo de la dirigencia y de un gobierno, trasmitir el énfasis por mejorar, incrementar los valores y la cultura del trabajo”.
Educación
En primer lugar dijo que “no fue fácil hacer entender, por ejemplo, que la educación es una de las políticas más importantes, necesarias y prioritarias de la provincia”. El gobernador aseguró que “si deja o no deja réditos políticos la educación, eso es otra cosa. La Educación debe ser una política de Estado, que vino para quedarse y es necesario cuidarla todos los días”.
Sostuvo además que “se incrementaron los sueldos, se mejoraron las escuelas, se están construyendo escuelas nuevas y jardines de infantes”. Una nueva tecnología, que se comenzará a notar en mayor medida en los establecimientos educativos es la aplicación de la Red Digital Pública.
“Estamos concretando la ampliación de la Red para no tan solo para la comunidad en general, sino además para que podamos interrelacionar a todas las escuelas”, precisó y amplió que una estrategia para complementar esta política es “la entrega de notebooks a partir de marzo a los niños del ciclo primario, que son aproximadamente 60 mil computadoras”.
Para Beder Herrera “está será una tarea ardua, delicada, que va a tener sus problemas; convencer a los niños, enseñarles como se manejan; preparar a los maestros y ampliar el conocimiento para que los docentes puedan aprender a interrelacionarse a través de la Web con los estudiantes. Esta es una tarea fascinante y fabulosa, que seguramente nos va a demorar; este año será de prueba y el año que viene rendirá muchos frutos y seguramente la educación tendrá un giro de 180 grados”.
Producción
“La producción es otro tema muy importante para la provincia. Toda la provincia debe producir, pero es necesario analizar todas las potencialidades que tiene cada región”, describió y agregó que “en Chilecito por ejemplo, que es un lugar tradicionalmente de producción, es emocionante ver como la gente puso tomates, pimientos y como ingresan millones de kilos en la empresa que es del Estado como Agroandina”.
Beder Herrera mostró su optimismo por la reciente puesta en funciones de la maquinaria de Agroandina, recuperando así un bien de la cultura de trabajo chileciteña y riojana. “Si vamos por Los Llanos, ya iniciamos los Feed Lots, para que no salgan más terneros riojanos a engorde. Imagínense que la gente manda terneros flacos que no valen nada casi, a engordar en San Luis o en Córdoba”, describió.
“Todas estas políticas han llegado para quedarse y tiene un costo en dinero y en educación, porque son cambios culturales muy importantes. La gente tiene que acostumbrase que todos esos animales que andan en los campos, y que no se los puede hacer engordar, hay que encerrarlos y aplicarles un ciclo rápido de engorde”, amplió.
Sumado a eso añadió que “del mismo modo se amplió la visión sobre la vitivinicultura, (uvas, vinos tintos, blancos, mosto, pasas) y que hablar de la aceituna que es la principal producción de la provincia”. Sobre el olivo, dijo que “si bien el año pasado no nos fue muy bien, este año será mucho mejor. Ya hay muchas empresas nuevas que se están radicando en la ciudad”.
A modo de anuncio dijo que “la provincia esta en proceso de adquirir lo que era la empresa Principal S.A., estamos en ese proceso. También será una empresa como Agroandina, nada más que dedicada a la aceituna”. Para el gobernador estas políticas “se van a potenciar durante el 2010”.
Cultura del trabajo
Sobre la necesidad de que cada individuo cambie el paradigma de progreso y se oriente a la cultura del trabajo, Beder Herrera expresó un fuerte mensaje de compromiso y mejoramiento de las políticas aplicadas en la provincia.
“La gente tiene que entender que antes a los riojanos nos decían que La Rioja era inviable, no tenía agua, no tenía mercados. Es cierto que acá no hay mercados; no puedo pretender que los particulares hagan Feed lots, grandes empresas, si no existe ese mercado”, detalló y apuntó que “a pesar de la crisis, en este momento en la Rioja se están implantando mas de 5 mil hectáreas de olivo, a pesar de no haber sido un año bueno”.
“Hay esperanza. La gente tiene que entender que tenemos posibilidades”, dijo. Desde el Estado “es necesario incentivar a la producción con políticas de Estado” y sobre el parque eólico indicó que “este Parque nos distinguirá mucho, nos pondrá en la cresta de las energías renovables, sin contaminar y sin embargo la gente pensaba que La Rioja supuestamente era la provincia que menos posibilidades tenía en esto. En 2010 eso será una realidad”.
Respecto al uso de la energía, destacó que “esa energía apuntará a subsidiar todos los pozos que tenemos en la provincia. Si bien eso lo estamos haciendo, pagando muchos subsidios a los productores”. No obstante reflexionó que “toda el agua que se extrae tanto para personas, animales o plantas, necesita la energía, por ello esta política. Pienso que La Rioja estuvo limitada en su crecimiento porque no tenía agua y el agua es vida”.
En relación a la realidad de Los Llanos Riojanos expuso que “a pesar tener poco agua, y la que hay con altos niveles de salinidad, es necesario asegurar que la población tenga las posibilidades claras y continuar viviendo en sus lugares”.
“El cambio, se tiene que dar”
Para el gobernador la principal característica para poder encarar el futuro con una mejor calidad es “tener compromiso, accionar y sobre todo actitud de trabajo”.
En materia social, Beder Herrera aseguró que “en este marco el Estado se tiene que ocupar de que cada pareja, cada matrimonio, cada familia, o madres solteras, necesita una casa para vivir. No porque no tenga nada, el Estado se tiene que desentender. Por ello ampliamos y propusimos el Plan de Erradicaciones de Ranchos donde trabaja la dirigencia, la comunidad y el dinero queda en La Rioja. El beneficio es que la gente tenga un techo, un baño instalado; y realizarse como familia. En eso tenemos cifradas esperanzas y le damos esperanzas a la gente.
|
|
|