Luego de tres meses de aplicado el Plan de Abastecimiento en Caracas, el presidente de Hidrocapital, Alejandro Hitcher, destacó que el consumo agua potable se redujo en 25%, lo cual implicaría un balance positivo de la actividad.
Sin embargo -ratificó- que el plan de abastecimiento especial de agua continuará, por lo que todos los venezolanos deben ser conscientes “en función de ahorrar este vital líquido”, expresó.
El representante de la Operadora de Acueductos del Distrito Capital y estados Vargas y Miranda señaló que el almacenamiento de agua que se ha logrado servirá para llegar hasta el mes de mayo con el plan de abastecimiento “cuando comience el período de lluvias”.
La crisis con respecto a los niveles de agua que evidencian algunos embalses en Venezuela, “ha sido una gran oportunidad para conocer el verdadero uso que se le debe dar al líquido, porque ciudades como Caracas gastaba demasiada agua”.
Al respecto, apuntó que en condiciones normales la capital recibe alrededor de 18,5 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a 400 litros por habitante y la utilización de 250 litros per cápita representa un mal uso del líquido”; la meta es reducir ese consumo y dejar de ser una sociedad que vive del derroche para ser una sociedad consciente”.
El tema del agua contra la electricidad tiene una ventaja, el primero se puede almacenar, mientras que el segundo no, y como ejemplo citó que los autolavados están obligados a reciclar el agua.
También los usuarios pueden almacenar el líquido antes de que toque su turno de suspensión en el suministro, por ejemplo, los centros comerciales instalaron dispositivos para regular la entrada de agua, dijo durante su participación en el programa Despertó Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Para demostrar que el problema no es sólo de Venezuela, acotó que en Colombia se decretó sequía intensa en 200 municipios, cuestión que demuestra que “estamos ante una amenaza regional”.
Con respecto a los niveles que mantienen los embalses, señaló que en Camatagua, ubicado en el estado Aragua, están dispuestos a almacenar mil 500 millones de metros cúbicos y actualmente el embalse cuenta con 590 millones de metros cúbicos.
Por otra parte, el embalse Lagartijo, en Miranda, tiene una capacidad de almacenamiento de 80 millones de metros cúbicos y se mantiene -según dijo- “seco”. |
|
|