Las obras del acueducto Mari Menuco están a punto de ser finalizadas y para la segunda quincena de febrero se estará inyectando agua para abastecer al sector del oeste de la ciudad.
Funcionarios del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y de las empresas que ejecutaron los trabajos realizaron ayer una recorrida por el sector de toma y de la planta potabilizadora, junto a periodistas de la zona para mostrar los avances de los trabajos.
El presidente del organismo, Nelson Damiani, encabezó la recorrida y en un breve diálogo con los hombres de prensa señaló que de no surgir inconvenientes, para dentro de treinta días se podrá comenzar a abastecer a la ciudad.
Junto a técnicos del organismo, entre ellos el ingeniero Daniel Luz Clara, quien comandó la Unidad de Gestión del Acueducto de Mari Menuco, y representantes de las seis firmas que integraron la Unión Transitoria de Empresas (UTE), Damiani dio detalles de la obra que, como se ha dicho reiteradamente, cubrirá la demanda de agua potable.
Sin embargo, Damiani advirtió que la provisión del líquido, por sí solo no garantiza que se salvarán los inconvenientes que sufren los vecinos de los asentamientos del extremo oeste de la ciudad.
El funcionario alertó que es necesario instalar las redes que permitan que el fluido llegue a los domicilios, además de otra infraestructura de base.
Para la etapa inicial del funcionamiento del acueducto se piensa habilitar el nexo I, que es el que lleva el agua a las cisternas ubicadas en la zona de la barda, a la altura de los barrios Belén, Hipódromo y Paraiso.
Ese es el sector que mayores problemas ha presentado y por ende el que interesa resolver prioritariamente.
Con posteridad se procederá a habilitar los Nexos II, III y IV.
El Nexo II es el que abastecerá al sector del Centro Oeste de la ciudad.
Los dos restantes servirán para suministrar agua a Centenario, Vista Alegre, Plottier.
Ayer los funcionarios y técnicos dieron detalles técnicos tanto del sector de la toma propiamente dicho, en el Lago Mari Menuco, como de la planta potabilizadora, que está ubicada en la zona de Colonia Nueva Esperanza.
La obra, que tuvo un costo de alrededor de 300.000.000 de pesos, tiene como característica que conduce el agua por un ducto, por efecto de gravedad.
Los funcionarios informaron ayer que desde hace unas semanas se vienen haciendo pruebas, en los distintos sectores de la obra -toma, acueducto, planta potabilizadora- y los resultados fueron satisfactorios. |
|
|