En una nota dirigida al ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia, Antonio Ciancio, cuatro filiales de la Federación Agraria Argentina de nuestra región, solicitan con el apoyo del secretario gremial, Omar Príncipe, una entrevista para poder escuchar la problemática de un amplio grupo de productores pertenecientes a Castellanos Oeste, Presidente Roca, Humberto Primo y Suardi.
Según se advierte en la carta fechada sobre el fin de la semana anterior, "estos pequeños productores, en su mayoría tamberos, se encuentran hoy sujetos a una situación realmente preocupante debido a la falta de energía eléctrica que ocurre en forma constante y que afecta, por ejemplo en el caso de Ramona a 40 mil hectáreas atendidas por una cuadrilla de sólo dos personas". Según se describe, "el estado de las instalaciones es deplorable y el mantenimiento de las mismas se hace casi imposible de llevar a cabo, produciendo la falta de energía que a veces dura 48 horas, implicando para estos tamberos la pérdida de la producción diaria (dos veces de ordeño), poniendo en riesgo la producción de más de 200 mil litros de leche fluida, con las consecuentes pérdidas económicas que esto acarrea, a lo que se suma el deterioro de la sanidad del animal, que debido a la falta de producción padece estrés y enfermedades tales como la mastitis".
Al respecto, Daniel Oggero, titular de la FAA Castellanos Oeste, añadió en diálogo con LA OPINION que "por la falta de personal de EPE para cubrir toda la zona, más de una vez tenemos que llevar a los operarios hasta los campos para que nos arreglen los problemas de un servicio que es pésimo, pero que sabemos que la Sucursal Rafaela no tiene ni personal ni recursos para mejorarlo".
Lo que el dirigente puso de manifiesto es que "hay muchas obras que se hicieron hace 30 años y esos tendidos eléctricos no tuvieron nunca mantenimiento, entonces cuando llega una tormenta, en vez de caerse un poste, se caen muchos más por las malas condiciones en las que se encuentran". A esto se suma que hace tres años, fueron muchos los productores que colaboraron con el personal de EPE para reponer el servicio luego de la tormenta más intensa que inundó la región, sin embargo, esas tareas planeadas como provisorias, siguen sin renovación y en el campo se sigue esperando el mejoramiento del servicio, ya que no todos pueden comprar un generador de energía para días de emergencia, por lo tanto y como siempre, los pequeños y medianos productores son los más afectados.
Oggero concluye que un tambero puede llegar a perder hasta cinco mil pesos por tormenta, si se tiene en cuenta el cálculo que se hace en la misiva enviada al Ministro.
CANALIZACION
Las filiales de FAA añaden al pedido de audiencia un tema pendiente con la Provincia, para conocer la situación en la que se encuentra el reclamo que vienen llevando ante la Secretaria de Hidráulica de la Provincia, "con quien nos reunimos dos veces en el término de un año, solicitando solución al problema de anegamiento que sufren los campos de Santa Clara de Saguier, debido a que ha crecido la cantidad de aguas recibidas desde los límites con la provincia de Córdoba y se encuentran sin canalizar". Se explica que "en el mes de diciembre visitó la zona un técnico quien recorrió y comprobó la situación en que se encuentren los campos que reciben una cantidad mayor de agua a la prevista", concluye el escrito que aún espera respuesta.
|
|
|