Los usuarios del servicio de agua potable que presta Aguas Rionegrinas Sociedad Anónima (ARSA) alcanzan un consumo promedio diario de 450 litros por habitante al día, según los cálculos de la empresa estatal. El promedio de consumo sugerido por la OMS es de 250 litros diarios por habitante.
Los datos surgen de las ponderaciones entre la cantidad de cuentas que administra la empresa y un caudal de 10.734 metros cúbicos por hora que suministran las plantas de bombeo ubicadas los principales puntos de la provincia (ver aparte).
De todos modos, hay que tener en cuenta que es la temporada veraniega donde más agua se consume en toda la provincia.
Otro gasto observado es que una familia tipo -integrada por cuatro personas- sobrepasa holgadamente el contenido de un tanque de 1.000 litros, la medida común que se instala sobre los techos de las viviendas.
"El problema principal del gasto radica en los excesos y en los consumos tradicionales que aumentan durante el verano, a lo que se agrega la sequía del resto de las estaciones", explicó a "Río Negro" el gerente de Explotación de la empresa, Juan Carlos Rica.
Consideró que el servicio está preparado para atender el volumen denunciado a pesar de los excesos que se conocen en forma cotidiana, pues a su entender "es el modo cultural que los rionegrinos adoptaron en la práctica".
El diagnóstico formulado desde la empresa da cuenta que la presión del agua que se entrega resulta normal para esta época del año, mientras que los reclamos por deficiencias en el servicio alcanzan al uno por ciento de los usuarios, es decir poco más de 1.600 anuales. Ese nivel de reclamos suele aparecer en la línea telefónica gratuita 0800-999-2482.
Las principales controversias detectadas por las cuadrillas de la empresa son los inconvenientes con las filtraciones en complejos habitacionales, roturas de cañerías internas, un extenso horario de riego de jardines o el empleo de mangueras particulares en calles de ripio cuya atención está sujetas a un diagrama que los municipios supuestamente no cumplen como deben.
Otra de las advertencias están vinculadas a que la franja horaria de 19 a cero horas es en la que más se consume agua.
La empresa lanzó un operativo de concientización sugiriendo que se pueden ahorrar un total de 255 litros diarios tomando precauciones en cuenta en la higiene familiar, lavado de utensilios, haciendo un control racional en el lavado de autos, empleando un corto lapso del riego del jardín sin inundaciones, lavado de veredas o desestimando el inodoro como basurero.
Para enfrentar la masiva demanda, la empresa puso en marcha una serie de obras para dar más potencia en la red de toda la provincia. |
|
|