La audiencia pública en la que se iba a tratar el aumento de la tarifa del agua y un cargo fijo para colocar medidores en la capital fue postergada.
En este espacio, que no es vinculante, se iba a debatir un incremento del 10,56 por ciento en la tarifa y un 18 por ciento más para masificar el sistema medido en la ciudad de Córdoba.
Se había anunciado para el próximo lunes, pero el directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) decidió esperar a que estuvieran todos los miembros presentes para autorizar la audiencia.
Esto sucederá recién la próxima semana, por lo que la audiencia ocurrirá en febrero.
A pedido de la Provincia, Aguas Cordobesas elaboró una propuesta para la instalación de medidores a los 393 mil usuarios residenciales y determinó un cargo fijo del 18 por ciento.
De esta manera, se recaudarán 20 millones de pesos anuales con los que se podrán instalar 25 mil medidores. En la actualidad, sólo el 13,3 por ciento de la capital tiene medidores (52.350 usuarios).
El ejemplo paradigmático es un usuario del zonal dos, al que pertenecen cuatro de cada 10 clientes. Ahora pagan 28,7 pesos, por lo que el cargo fijo será de 5,16 pesos. Lo pagarán tanto los que no tienen medidores como los que sí. Las excepciones son usuarios del zonal uno (el 15 por ciento del total), los jubilados, los beneficiarios de tarifa social y entidades civiles, entre otros.
Entre 1997 y 2006 se instalaron sólo 50 mil medidores. El costo fue asumido por la empresa. El objetivo era que todos los usuarios estuvieran medidos, pero la decisión quedó frenada.
En 2006 se renegoció el contrato y se eximió a la empresa del costo de los medidores. Sólo deben mantener la red y prestar el servicio. Las inversiones, incluido medidores, quedaron a cargo del Estado, que transferirá ese costo a los usuarios.
También se propuso un cargo fijo para costear los medidores en Cruz del Eje (del 21 por ciento) y en Mina Clavero (del 17 por ciento). Está demostrado que en ciudades con sistema medido se consume la mitad de agua que en las que no tienen restricciones.
|
|
|