Las precipitaciones de la madrugada de ayer fueron suficientes para saturar, como ocurre últimamente cada vez que llueve, el sistema cloacal de la ciudad Capital.
Los 33 milímetros que cayeron durante la noche fueron la pesadilla de los vecinos que viven en los barrios de la zona norte. Es que siempre que llueve la red cloacal de ese sector se desborda y los residentes tienen que soportar el olor nauseabundo, generalmente en las esquinas de las calles.
En las distintas esquinas de la avenida México se concentró el aroma desagradable del agua servida con el que ya conviven, resignados, los vecinos de ese sector.
Una de las esquinas intransitables para las personas que se trasladan en vehículos de menor porte por la cantidad de agua servida fue la que está a la altura de la ex Pista de Choya. También los residentes de las viviendas que están en la esquina de México y Brasil, y sobre México y Maipú, soportaron el desborde cloacal.
Técnicos de la empresa Aguas de Catamarca explicaron que el sistema colapsa debido a las conexiones que los vecinos realizan para el desagüe pluvial. Es que utilizan la instalación de las cloacas para conectar el desagüe pluvial más fácilmente.
En diálogo con este diario, la gente ironizó: "si los desbordes fueran frente a Casa de Gobierno los arreglarían en seguida".
Luego de la última lluvia que perjudicó a los vecinos del sector norte, Pablo Murúa, integrante del directorio de Aguas de Catamarca, había informado a este diario que todavía no se autorizó la ejecución de una obra que mejoraría la capacidad de conducción de líquidos cloacales en los barrios de esa zona.
El funcionario dijo que, por ahora, se encuentran realizando trabajos para mejorar el sistema cloacal en la zona sur de la Capital. Obra que a largo plazo beneficiaría al sector norte porque una vez que esté finalizada continuarían con los trabajos para solucionar los problemas que surgen en el otro extremo de la Ciudad cada vez que colapsan las cloacas.
La obra que están ejecutando en el sector sur la denominan by pass de la Colectora Este. Se trata de una red de tres mil metros que comienza en la calle Mate de Luna a la altura del arroyo Fariñango y llega hasta 200 metros de la Estación de Servicio Refinor.
Murúa explicó que comenzaron a mejorar la capacidad de conducción de agua en la zona sur por cuestiones "técnicas". Y anticipó que una vez terminada esa obra continuarán con la red hacia el norte. Pero aclaró que, "por ahora", los trabajos que se están realizando no beneficiarán a la zona norte.
"Al sector norte esta obra no la va a beneficiar porque se debería extender aproximadamente 2.500 metros más".
Corriente de El Niño
La jefa del Servicio Meteorológico Urbano que depende de la Universidad Nacional de Catamarca, Ana Eller, aseveró que la corriente climática de El Niño no influyó en la provincia.
"El fenómeno de El Niño en este momento en Catamarca no está influyendo en nada, porque los parámetros de precipitaciones en la frecuencia de lluvia se están presentando bastante normal", explicó.
La meteoróloga informó que cayeron 33 milímetros en la madrugada de ayer en la Ciudad y anticipó que el alerta meteorológico anunciado para algunos puntos del país no incluye a Catamarca. "El alerta es para Chaco y Córdoba, y para la Pampa Húmeda. En esta oportunidad no le toca a Catamarca", manifestó.
Eller comentó que enero y febrero son característicos por ser lluviosos. Y que el promedio en estos meses no varió en los últimos años. "Es probable que las lluvias comiencen en diciembre cuando podemos tener precipitaciones muy fuertes con un acumulado importante en un tiempo muy corto, de 1 a 3 horas", concluyó |
|
|