Sólo continúa en estado reservado una de las tres personas que debieron ser internadas a última hora del domingo en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, luego de consumir mariscos infectados con marea roja que habían recolectado ese mismo día en las playas de Rada Tilly. Las otras dos muestran signos de recuperación y pretenden regresar lo más pronto posible a Río Gallegos, su lugar de origen, informaron las fuentes médicas consultadas.
Hay que recordar que también el domingo falleció por el consumo de esos moluscos un hombre identificado como Juan Bautista Oyarzo, de 52 años. Mientras, la persona cuya salud se encuentra más complicada es Hermelinda Oyarzún, de 73 años. Los otros pacientes que requirieron internación, ambos parientes del fallecido Oyarzo, fueron una mujer -su edad no fue suministrada- y un hombre joven. Sin embargo, ambos se recuperan en forma satisfactoria.
Todos los afectados, un total de siete, componían dos grupos de turistas oriundos de Río Gallegos, que no tienen ninguna relación entre sí y que se encontraban alojados en Rada Tilly. El domingo esas personas habían recolectado moluscos arrojados por la marea sobre la playa de la Punta Norte de Rada Tilly y desconocían la existencia de la veda que rige desde octubre de 2009 para la captura de mariscos en toda la costa de Chubut.
El director del Area Programática Sur de la Secretaría de Salud de Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco, comentó ayer a Diario Patagónico que luego del caso de los turistas riogalleguenses, ayer no se registró en los centros asistenciales de Comodoro Rivadavia o Rada Tilly ninguna consulta de personas con posibles síntomas de intoxicación por marea roja |
|
|