El titular del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Nelson Damiani, reconoció ayer que la megaobra hídrica de Mari Menuco-Confluencia no resolverá por sí misma todos los problemas de agua que hay en la ciudad de Neuquén, aunque tenga capacidad para llegar a una población de 500 mil habitantes, en una primera etapa.
"Recibirán agua los que tengan red regularizada. Lamentablemente, los asentamientos seguirán en la misma situación precaria que tienen desde hace tiempo", aclaró. Por eso advirtió que es necesario avanzar este año sobre su regularización, tarea que le corresponde al Municipio y a los organismos provinciales vinculados al problema.
"Si no se avanza sobre la urbanización de la ciudad, nosotros como organismo provincial prestador del servicio, no vamos a poder cumplir con el objetivo, el de llegar a todos los vecinos, aunque tengamos agua de sobra para tapar otros problemas", admitió en una recorrida por la obra.
Para Damiani, la realidad indica que el problema de fondo no radica en la distribución de agua sino en el crecimiento sostenido de ocupaciones que no son aún regularizadas. "La conflictividad social que hay en el oeste no podrá ser resuelta por el EPAS, ni siquiera ahora que se podrá contar con mayor caudal de agua para abastecer las necesidades", reiteró.
Allí, donde hay vecinos que ni siquiera tienen un tanque para almacenar el recurso en tiempos de escasez, se podrán suministrar canillas comunitarias, aunque esta solución no resuelve el problema de raíz. "Por más irregular que sea su situación, tienen que contar con este servicio", agregó Damiani.
Plazos
Hecha esta salvedad, ratificó que "no hay contratiempos" y que "los plazos se están cumpliendo" para inyectar agua a la red, en el oeste neuquino, durante la primera quincena de febrero. "Incluso nos hemos adelantado. La fecha de terminación de la planta es a mediados de marzo", comentó.
Se proyectó con el fin de abastecer de agua potable a una población final de un millón de habitantes en Neuquén, Centenario, Plottier, Senillosa y Vista Alegre, además de generar un área cultivable de 30 mil hectáreas bajo riego, que involucra a Los Barreales y El Salitral.
Daniel Luz Clara, a cargo de la Unidad de Gestión Mari Menuco, y Felipe Buden, responsable de la "obra cabecera" y el tramo que la conecta con la planta potabilizadora, indicaron que el sistema puede suministrar 36 metros cúbicos por segundo para riego y otros 6 para consumo humano. Pero en esta primera etapa erogará 3 m3 de agua potable.
Su puesta en marcha tendrá varias etapas. La "obra de toma" está terminada para derivar el agua que se capta del lago Mari Menuco, en tanto que la "obra cabecera", donde se separa el agua cruda para riego y la filtrada para consumo humano, tiene un estado de avance del 97%.
El acueducto que parte de la misma y desemboca en la planta potabilizadora -donde el avance de obra es del 96%- está finalizado.
Desde la planta potabilizadora, el agua se conduce por nexos de vinculación hasta cisternas existentes y futuras. Así, por ejemplo, el nexo I -terminado- llevará agua hasta la zona oeste. Es el primero que se pondrá en funcionamiento.
Le seguirán los nexos II y V, en ejecución. Su avance de obra es del 49%. Uno llevará el agua hasta la cisterna de Parque Industrial; y el otro hacia los tanques de Bejarano y Alta Barda. Con una proyección final de 50 años, es la obra más importante en su tipo que se está ejecutando en el país. Damiani dijo que su puesta en marcha reemplazará, progresivamente, acueductos que toman agua del río Neuquén y Limay y otros conductos de distribución.
Llevan más de tres días sin agua
Vecinos de Gran Neuquén Norte y Sur y zonas aledañas se movilizaron ayer hasta el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y mantuvieron allí una reunión, porque advierten que no tienen agua potable desde hace no menos de tres días. En algunos sectores, ya llevan cinco sin contar con este vital líquido.
"Teóricamente nos dicen que tendría que haber, pero lo cierto es que no hay nada", sostuvo ayer el presidente de la comisión vecinal de Gran Neuquén Norte, Pablo Bascuñan.
Comentó que el organismo provincial prevé cortes pero que en realidad sufren la falta de agua durante todo el día.
Y cuando llega la noche, agregó, es un hilo de agua lo que corre por la canilla. "Nosotros no tenemos necesidad de mentir, vayan al barrio y verán que no tenemos agua", enfatizó. Los vecinos realizan los reclamos de la manera que corresponde, llamando al EPAS, pero hasta el momento dicen que no encuentran soluciones. "Supuestamente hay un problema con las válvulas, pero éstas aún no se han regularizado", agregó.
Y confesó que los vecinos "no quieren llegar a realizar cortes y tomar colectivos, porque así se perjudica a otros. Pero están molestos e indudablemente hay un problema interno en el ente, sin solucionar".
Piden hacer un uso racional
Debido a la ola de calor pronosticada para los próximos cinco días, el EPAS solicitó un especial cuidado del agua, a fin de poder mantener la prestación del servicio. Durante este período, el equipo técnico-operativo trabajará reforzando las guardias para alcanzar el mayor nivel de producción en los distintos sistemas que abastecen de agua potable a la capital neuquina.
Desde el EPAS se pidió a los usuarios que hagan un uso racional del agua potable en el ámbito doméstico y tengan respeto por los horarios de riego establecidos de acuerdo a la ordenanza municipal 1593/83, la cual establece para esta ciudad el horario de 7 a 9 y 21 a 23. "No derrochar el agua implica un acto solidario, ya que permite una distribución equitativa del agua", apuntó el ente. Informó, además, que de tener algún inconveniente con el servicio, los usuarios pueden comunicarse en forma gratuita al 0800 22 24827 (Aguas) o al *3727 desde celular.
Liberan fondos para pagar salarios
El gobierno provincial destrabó fondos que adeudaba a la empresa Sombras, contratada por el EPAS, para que abone el aguinaldo y el mes de diciembre que le debía a los trabajadores afectados a la planta de agua de Picún Leufú y a la de Parque Industrial (capital neuquina).
Así lo informó ayer el presidente del organismo provincial, Nelson Damiani, luego de haber participado de una reunión con personal de la empresa y el subsecretario de Planificación y Servicios Públicos, Gustavo Nagel; y recorrer más tarde la obra de Mari Menuco.
Sin embargo, el delegado de prensa de la Junta Interna de ATE en el EPAS, Pablo Azua, comentó que los empleados continuarán con las medidas de fuerza porque hasta la tarde de ayer "el pago efectuado todavía no llega a sus bolsillos".
En el encuentro, además, se trataron otros puntos, entre los cuales Azua mencionó el inicio de las paritarias, la terciarización "encubierta" del servicio y el pedido que realizaron los trabajadores: "Que se vaya Sombras".
Sobre el primer punto dijo que se acordó que comiencen el próximo 26; aunque sobre los restantes no hubo ningún tipo de avance. Tampoco sobre el desempeño que presta la firma en la planta potabilizadora de Picún Leufú. Allí advirtió que existen dificultades operativas "gravísimas". "El agua, además de ser escasa, sale turbia", indicaron los trabajadores. Hoy se espera la visita de funcionarios del EPAS a la localidad.
|
|
|