Legisladores y concejales presentaron en las últimas horas pedidos de informes, en sus respectivos ámbitos, sobre la calidad del agua de la red domiciliaria en nuestra ciudad, en los que expresaron su “preocupación”, a partir de un estudio encargado por este diario a la Universidad Nacional de La Plata que revela la existencia de altos niveles de nitratos en el agua tomada como muestra en los barrios de San Carlos y Los Hornos. Y en ese marco, también se presentaron pedidos de información y de acciones concretas ante la situación ante la empresa prestataria del servicio, Absa, y el órgano provincial de control, Ocaba.
Como este diario a venido informando, el estudio realizado por el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos de la UNLP (CIDCA) se hizo a partir de un muestreo en casas de los barrios de San Carlos y Los Hornos con servicio de agua de red, y concluyó que las concentraciones de nitratos detectadas exceden el límite fijado para el agua considerada potable, en niveles superiores a los 45 mg/l, que establece el Código Alimentario, y a los 50 mg/l que fija la ley provincial 11.820. Cabe señalar que el agua con un valor de nitratos superior a los 50 miligramos por litro es desaconsejado por los médicos para el consumo de bebés, embarazadas y personas con ciertas patologías en la sangre, porque causa, entre otras afecciones, metahemoglobinemia o “síndrome del bebé azul”.
Desde el bloque de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados bonaerense, Oscar Negrelli presentó ayer un pedido de informes para que la empresa Absa, responsable de la provisión de agua en la Región, brinde explicaciones sobre la situación e informe “de inmediato” a la población sobre las medidas que debe tomar para no sufrir los efectos de la contaminación.
En el mismo sentido se pronunció también el diputado provincial por La Plata Gonzalo Atanasof, del espacio Unión Pro, que se referencia con Francisco De Narváez quien a través de otro pedido de informes presentado en la Cámara baja reclamó saber “qué agua estamos consumiendo en la capital de la Provincia” y que Absa dé a conocer cuáles serán las medidas que se tomarán con la población en riesgo.
En tanto, el diputado provincial por el Frente Renovador Platense-PJ Gabriel Bruera presentó ayer notas ante la Autoridad del Agua y ante Absa pidiendo informes sobre los controles que han estado realizando para monitorear la calidad del agua en la Ciudad.
El legislador pidió en ese sentido los informes técnicos de los últimos tres meses sobre la calidad de agua de todo el servicio que presta la empresa Absa y la asistencia inmediata a los sectores afectados. “Necesitamos conocer los resultados de los controles del servicio de todos los pozos y redes de agua, no solamente de los posibles lugares afectados”, señaló Bruera.
EN EL CONCEJO DELIBERANTE
Las reacciones por el informe difundido por este diario luego de la investigación encargada a la UNLP se dieron también en el Concejo Deliberante, donde el edil por el denarvaísmo José Ramón Arteaga reclamó, mediante un pedido de informes, que la empresa Absa constate y certifique los valores (de nitratos) obtenidos por la Universidad y que, a la vez, presente un detallado informe de los valores en los diferentes puntos que involucran la prestación de la red de agua potable en la Región.
Arteaga también exigió al Ocaba que detalle y remita los controles realizados en los diferentes pozos con fecha y lugares exactos y que los mismos sean acompañados con firma del profesional responsable. Asimismo, requirió a la Municipalidad, Absa y la Provincia que informen cuáles serán las medidas que se adoptarán para proteger a los grupos en riesgo y cuáles serán las políticas que se implementarán en lugares sensibles tales como escuelas, hospitales, comedores y centros de salud.
|
|
|