LOS NUMEROS
200 es el número estimado de turistas que se encontraban acampando en Empedrado a la hora del desastre.
100 personas debieron ser evacuadas en Concepción por la intensa lluvia y el fuerte viento.
12 horas estuvieron sin energía en Empedrado por la caída de postes de tendido eléctrico.
La fuerza de la naturaleza volvió a sentirse en la noche del lunes y durante la madrugada de ayer cuando un temporal de agua y viento sacudió a varias ciudades correntinas. La lluvia torrencial continuó durante toda la mañana y dejó a cientos de evacuados en tres localidades: Empedrado, Concepción y Mburucuyá.
En la Perla del Paraná el temporal se sintió con mayor intensidad en la zona de la ribera. Por ese motivo, en el camping municipal, donde se encontraban alredor de 80 carpas con turistas, en su mayoría oriundos del interior del Chaco, debieron ser evacuados por algunas horas en un hotel residencial de la zona. El director de Turismo de Empedrado, Fabián Alegre contó ayer a El Litoral que alrededor de 200 visitantes fueron trasladados a un alojamiento más seguro sobre todo porque había niños en ese lugar.
La fuerza del viento derribó árboles y postes del tendido eléctrico por ese motivo se interrumpió el servicio de energía a las 22 del martes y ayer a las 10 el 80 por ciento de la localidad ya contaba con el suministro. “Sólo algunos barrios todavía no tienen luz pero a modo de prevención porque todavía hay cables cortados”, contó el funcionario municipal.
Sin embargo, aclaró que no tuvieron que lamentar heridos y durante la tarde de ayer, cuando el tiempo mejoró, todos decidieron regresar al camping para continuar con sus vacaciones a la vera de las barrancas.
Otro de los barrios afectados fue el Polideportivo y por eso continuaban con los trabajos en las calles y a los vecinos se los asistió con chapas, colchones y alimentos.
“Ha hecho destrozos, con caídas de árboles, de tendido eléctrico, de líneas de teléfonos. La más afectada es la zona Sur de Empedrado y el camping municipal. Cerca de 7 casas sufrieron voladuras de techos”, contó el intendente José Cheme. Se estima que desde las 22 del martes hasta la mañana de ayer habían caído 150 milímetros. Por otro lado, en Mburucuyá el intendente Cristian Guastavino relató que llovió más de 200 milímetros en pocas horas y eso dejó consecuencias en la localidad. Algunos de los barrios más afectados fueron el Itatí, Laguna Aguirre y ex Matadero, donde “faltan canalizaciones y los vecinos no colaboran pues tiran basuras y tapan los desagües”, explicó el jefe comunal.
En dos barrios mburucuyanos tuvieron que evacuar a unas 60 familias “y todavía falta que nos reunamos con la gente que está trabajando en otros barrios y en la zona rural”, advirtió Guastavino durante la mañana de ayer.
El Centro Integral Comunitario (CIC) fue el lugar que habilitó el Municipio para recibir a los vecinos que debieron abandonar momentáneamente sus hogares. “El pronóstico no es muy alentador y parece que va a continuar la lluvia durante el día”, señaló el Ejecutivo municipal.
“Desde horas tempranas estamos recorriendo todo el pueblo para ayudar a los damnificados por la intensa caída de agua. Hay muchos evacuados y se seguirán sumando a medida que visitemos los barrios más alejados del centro de Mburucuyá”, aseguró el mandatario.
En tanto, en la zona de Arerunguá en Itá Ibaté, 5 viviendas fueron derrumbadas por el fuerte viento y de acuerdo a lo informado por un vecino habría algunas personas heridas. Por el escenario lamentable, la Comuna declaró zona de desastre y en emergencia pero El Litoral quiso tomar contacto con las autoridades y la comunicación no pudo ser establecida.
Además, cabe señalar que en la localidad de Concepción, el temporal también dejó damnificados ya que después de 165 milímetros de agua caída, unas 100 personas fueron evacuadas. En tanto, en Saladas llovió 155 milímetros en 12 horas y dejó varias calles anegadas pero no hubo necesidad de reubicar familias.
Finalmente, en Santo Tomé se registraron 126 milímetros de lluvia y cortes de energía eléctrica en algunos barrios pero el panorama no era preocupante, según el informe brindado desde esa ciudad fronteriza.
|
|
|